La provincia tuvo un 34% menos de defunciones infantiles que en 2017

La baja histórica de la mortalidad infantil en Formosa, que se situó en 11.5×1000, «es un hecho muy significativo, teniendo en cuenta que debido a la política de ajuste nacional ha habido un desfinanciamiento de muchos programas sensibles tanto de salud como de educación», remarcó la doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel de la cartera de Desarrollo Humano.
«Este indicador en general refleja a todas las áreas, no sólo a salud, porque la mortalidad infantil tiene que ver con los determinantes sociales, entonces refleja a todas las áreas de Gobierno y a todas las políticas», expuso.
Subrayó la funcionaria que «nosotros interpretamos que este descenso es muy importante, como dijo el gobernador Gildo Insfrán, de cifras reales; las tasas son relativas, son construcciones para poder comparar un año con otro. En números reales hubo 56 defunciones infantiles menos, lo cual es un 34% menos que el año pasado. Es muy significativo».
Esta baja «tiene que ver con las políticas que se han anticipado de ir cubriendo estas retiradas del Estado Nacional en recursos», subrayó, marcando que «la provincia de Formosa ha implementado rápidamente una unidad de compra cuando empezó la falta de medicamentos, insumos hospitalarios, entre otros, y realmente no hemos tenido ningún faltante en un área tan sensible como neonatología».
Tras valorar también Mirassou que «se han reducido las infecciones intrahospitalarias», hizo notar a su vez que con respecto al área educativa «se han suplementado los comedores escolares, que se han visto con más demanda por la devaluación del dinero y los altos precios de los alimentos, y se implementó la copa de leche en el Nivel Secundario».
Mencionó asimismo la implementación del Programa Nutrir para la seguridad alimentaria para las familias más vulnerables con bolsones de alimentos saludables de las huertas y chacras de los productores paipperos formoseños, destacando que ello a su vez dinamiza la economía local.
«Todas estas medidas que se han tomado desde el Gobierno provincial ante la retirada del Estado Nacional ha ido cubriendo anticipadamente todas las demandas», manifestó la funcionaria, acentuando que «la gestión del doctor Insfrán ha tenido esta actitud y esta consigna para todo: tenemos que cubrir todas las necesidades básicas y priorizar los gastos. Y creo que todo esto se refleja en este indicador, que está mostrando que lo que se pretendía, que era proteger a la población más vulnerable que son los niños, se está logrando».