La planta de alimentos NUTRIFOR incorporará la harina de algarrobo como materia prima

16/07/2020

El Ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez, quién participó de la mesa vocera del Consejo de Atención Integral de Emergencia COVID de este jueves, anunció que la planta de alimentos NUTRIFOR incorporará a la harina de algarrobo producida por las comunidades originarias de la provincia, como materia prima de los productos que fabrican.

En primer lugar, el funcionario explicó que la producción de haría de algarrobo en el territorio, está en manos de las comunidades aborígenes, ya que para ellos “es una tarea ancestral, porque lo vienen haciendo hace muchísimos años” y “no es ajena a su cultura”.

“Hoy se está realizando en diferentes comunidadesla cosecha y elaboración de harina de algarrobo”, confirmó.

En ese sentido, detalló que este tipo de harina “es un alimento con alto valor nutricional, ya que contiene elementos como lípidos, proteínas, hidrato de carbono además de vitaminas y minerales” y que “es muy completo, por eso que muchas comunidades lo vienen utilizando”.

“Nosotros hemos informado en un parte anterior que hemos recepcionado los primeros 750 kilos de harina de algarrobo, cosechado y procesado por comunidades aborígenes. Las mismas han sido emitidas a la planta de alimentos NUTRIFOR y ellos han a su vez remitido al control bromatológico de la provincia”, relató ministro.

Y anunció: “La buena noticia es que ya tenemos los resultados de este control que dio una harina de algarrobo de excelente calidad. Así que a partir de ahora la planta de alimento NUTRIFOR va a procesar diferentes tipos de alimentos con esta harina de algarrobo”.

Además, indicó que dicho producto pasará por una mezcla de leche “para que consuman las mismas comunidades aborígenes”, ya que se hicieron las pruebas correspondientes en cuanto “a su aceptación del gusto por los mismos “.

“Y también otros como el chocolate, donde se reemplaza el 50% del cacao que se compra en otro lugar por harina de algarrobo tostada”, señaló.

En ese marco, Gómez aseveró que a partir de este hecho, se proyecta una intensificación de la tarea, que, “no solamente brinda trabajo y genera ingresos genuinos a las familias aborígenes, sino que también contribuye a una buena nutrición”.

Otros programas

En otro orden de cosas, el titular de la cartera de la comunidad, afirmó que esta semana continuó el cronograma de entrega de alimentos a las comunidades originarias en la ciudad de Clorinda, por lo que el viernes seguirá en Misión Tacaagle y la semana que viene en Villafañe y Misión Laishí.

Del mismo modo, la semana que viene, el programa alimentario para pacientes celiacos distribuirá los productos correspondientes en la localidad de Pirané.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, resaltó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP .... Leer Mas
    “Se trata de la ampliación y refacción de un edificio histórico, que se inauguró en el año 1951 e integraba .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expresó su preocupación por la .... Leer Mas
    En este marco, Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), recordó que al vencer el plazo de presentación de .... Leer Mas
    El encuentro estuvo destinado a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, fondos de inversión, profesionales, emprendedores, cámaras, universidades y .... Leer Mas
    El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, criticó el modelo libertario, con “un Estado absolutamente .... Leer Mas