«La jubilación tiene un carácter social», remarcan tras fallo de la Corte

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la inconstitucionalidad del cobro del Impuesto a las Ganancias sobre las jubilaciones y pensiones «demuestra el carácter social del beneficio jubilatorio de las personas», evaluó el abogado Fernando Casadei, especialista en derecho previsional y seguridad social.
Este martes, la Corte Suprema declaró inconstitucional que jubilados y pensionados paguen Ganancias y lo hizo por cuatro votos contra uno: Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco (quien se sumó a último momento) fallaron a favor del reclamo, mientras que el titular del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, lo hizo en contra.
Según explicó el letrado Casadei, «el carácter tributario que se toma en general no puede aplicarse al caso de los jubilados porque la jubilación tiene un carácter social, es decir, viene a cubrir diferencias esenciales de las personas que trabajan y las que no».
Aconsejó diciendo que «todas las personas que estén en condiciones de efectuar el reclamo deberían hacerlo», al tiempo que aclaró que «esto ya se venía haciendo desde antes, nada más que no había criterios firmes en los Juzgados Federales y todos los jueces estaban temerosos de dictar una sentencia acorde a derecho en última instancia, que es lo que correspondía».
«Venimos de una condena en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la cual deberíamos haber pagado deudas tributarias enormes de tiempo atrás, entonces se empezaron a generar pautas y éstas a su vez llevaron a exigencias económicas a los Gobiernos que no pudieron sostener. Esto se vio reflejado en una política totalmente contraria a la seguridad social», por parte de la gestión de Mauricio Macri, reprendió.
Casadei opinó que con las medidas que viene adoptando el Gobierno Nacional «lo que se está tratando de eliminar es el principio de solidaridad que establece la Constitución Nacional respecto de la seguridad social».
«Es barbárico -reprochó-. Un Estado que tiene establecida la seguridad social por la Constitución Nacional no tiene opciones. El Estado tiene que cumplir con su función de plasmar con la seguridad social, en cuanto le es exigido legalmente, y es una cosa que nosotros vamos perdiendo en forma continua».
«Los fondos del Ministerio de Acción Social se habían transferido a la ANSeS, se transfirieron todas las deudas pero no personal, lo mismo pasó con los documentos, hoy éstos se deben tramitar en ANSeS. Todo esto es un mecanismo que es muy obvio, evidente y común en todos los ámbitos nacionales que tiende a volver disfuncional a un organismo, a los fines de eliminarlo por propia decisión del administrado. Finalmente, va a ser el mismo administrado, o sea el jubilado, el que va a salir a pedir que se cierre ANSeS porque no va a funcionar», advirtió.
Por último, el abogado Casadei aconsejó a los jubilados «accionar inmediatamente, no hay otra opción, si no lo hace no va a acceder a ningún tipo de beneficio relativos a las consecuencias del fallo de la Corte», concluyó.