La Federación de Colegios de Abogados del país aprobó la paridad de género

En una histórica Asamblea, la Federación Argentina de Colegios de Abogados aprobó un proyecto de modificación de su estatuto para garantizar la paridad de género. De ahora en adelante sus órganos de gobierno estarán integrados en un 50% por género masculino y un 50% por género femenino, los 84 colegios y consejos que integran la organización deberán respetar y cumplir los cupos femeninos
El Consejo Profesional de la Abogacía de la provincia de Formosa, votó a favor de la iniciativa y estuvo representado por su Presidente la Dra. Olga Edith Yanzi.
Sin existir ninguna norma que discriminara explícitamente a las mujeres dentro de FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados) hoy en su Mesa Directiva de 21 miembros sólo uno es mujer: la Dra. María Lujan Molina, que es Prosecretaria. El viernes 15 de febrero de 2019 será histórico para todas las abogadas argentinas, para la vida de la FACA, y para la profesión en general. Después de la lucha de muchas y por mucho tiempo, en la FACA reconocen y votan en mayoría que la equidad de género no solo se consigue con igualdad ante la ley, sino también con acciones positivas que propendan a esa igualdad. Es un faro a seguir para todos aquellos colegios o consejos que aún no están a la altura de este momento histórico que experimenta nuestro país y muchos otros también respecto a este tema de la equidad de géneros, se señaló en la Asamblea.
El mundo de la Abogacía da el ejemplo del rol social que tiene la abogacía, la igualdad de oportunidades.
Los representantes de los distintos colegios profesionales se hicieron eco de la noticia, expresando que votar a favor de la paridad de género no solo es acompañar a las abogadas sino también lograr que esta transición y evolución al cupo sea el comienzo de la igualdad espontánea, dada por el respeto a la persona e idoneidad profesional.
Esto ha sido un gran paso. Sin embargo, no es suficiente tener normas, estatutos o reglamentos que establezcan paridad de género; son las conductas, hechos y acciones las que implican poder respetar al otro/a para lograr una mejor sociedad.