La cadena de frío es clave en la seguridad alimentaria

12/01/2018

Con la llegada del verano y del intenso calor, los alimentos se deterioran más rápidamente y están sometidos a posibles proliferaciones de microorganismos, que hacen que las intoxicaciones sean relativamente más frecuentes que en otra época del año.

Es por ello que desde el área de Nutrición del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia explicaron que tomar medidas preventivas durante la compra, el transporte y la manipulación de los alimentos, así como llevar a cabo una buena conservación, puede evitar posibles intoxicaciones gastrointestinales.

Explicaron que “es muy importante extremar las precauciones a la hora de manipular y conservar los alimentos en los meses de verano, sobre todo. Hay que tener en cuenta que la exposición al calor incrementa el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias debido a posibles proliferaciones bacterianas. Las temperaturas inadecuadas durante la conservación, la manipulación incorrecta, la cocción insuficiente de los alimentos o la falta de limpieza e higiene son los principales factores de contaminación de un alimento, y por lo tanto, de las intoxicaciones y las infecciones alimentarias habituales en esta época del año”.

En cuanto a los productos envasados, señalaron que es importante guiarse por las fechas de consumo preferente y la caducidad marcada, y si se trata de un producto congelado, intentar tomarlo al final de la compra, para evitar que hasta que llegue al congelador o la heladera de la casa no se rompa la cadena de frío.

En el momento de la manipulación, es aconsejable tener las manos limpias, así como higienizar correctamente los propios alimentos, por ejemplo, los alimentos que se recogen de la huerta, contaron.

 

También dijeron que es importante limpiar los utensilios con los que se manipulan los alimentos antes y durante su preparación. “Si por ejemplo, se está cortando la carne, no se puede utilizar el mismo cuchillo para cortar el pescado”, detallaron.

En estos días de mucho calor es importante mantener los alimentos en la heladera y no dejarlos a temperatura ambiente porque las altas temperaturas aumentan la proliferación de microorganismos.

Para finalizar los profesionales de la cartera sanitaria provincial indicaron que además hay que evitar que la heladera esté mucho tiempo abierta, ya que esto, aparte de contribuir en el ahorro energético, evitará alteraciones en los productos que necesitan frio.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Desde la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del gobierno de Formosa invitaron a los adultos mayores a sumarse a .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dispone periódicamente el traslado hacia el interior, de .... Leer Mas
    El administrador general del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, valoró el crecimiento sanitario provincial, en cuanto a infraestructura .... Leer Mas
    El intendente de Laguna Blanca sostuvo que la inauguración del Hospital Distrital significa un hito para la salud pública de .... Leer Mas
    Desde el Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) se informa que debido al traslado a la casa central .... Leer Mas
    La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por la doctora, quien en primera instancia aclaró que “cuanto .... Leer Mas