Intenso trabajo de salud con familias del oeste que retornan a sus hogares

04/06/2018

 

Después que las aguas del rio Pilcomayo retomaran su cauce habitual algunas familias de la comunidad La Rinconada vuelven a sus hogares. Si bien la emergencia ha cesado, el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia continúa con la cobertura sanitaria integral.

En este contexto, durante este fin de semana como una de las medidas preventivas desde el área de vectores y zoonosis se trabajo intensamente en la comunidad La Rinconada, con amplias acciones de fumigados espaciales y domiciliarios, en los que abracaron “instituciones como el centros de salud, escuelas, iglesias, centros comunitarios; además de domicilios particulares de vecinos que poco a poco están regresando a sus casas después de las inundaciones que afectaron a la zona de La Rinconada y otras comunidades cercanas a estas”, explicaron.

La Rinconada es una localidad situada en el oeste de la provincia, habitada en su mayoría por pueblos originarios de la etnia wichi. Al inicio del año, cuando las aguas del Río Pilcomayo inundaron la mencionada comunidad y otras cercanas, las familias fueron evacuadas y recibieron permanente apoyo y contención de parte de las distintas instituciones del gobierno provincial.

 

Sedimento

 

Una vez que las aguas del rio Pilcomayo bajaron fueron quedando restos de sedimentos que llevaron tiempo y trabajo quitar de todos los lugares afectados. Según indicaron los lugareños la situación se va normalizando y las pobladores retornan a sus hogares. Aunque las condiciones climáticas hayan mejorado, equipos de salud enviados desde capital junto con sus colegas locales, integrados por profesionales de distintas áreas, siguen reforzando las atenciones, prevención y contención de las habitantes de esa zona de la provincia.

Desde el oeste provincial, quienes continúan llevando adelante las tareas sanitarias comentaron que “como medida preventiva los operativos de refuerzo sanitario comenzaron varias semanas antes que se inundara la zona. Pero las acciones se incrementaron cuando las aguas avanzaron, poniéndose en marcha un completo Plan de Contingencia dispuesto por el ministro José Luis Décima quien en persona e “in situ”, supervisó en varias oportunidades su implementación”.

Los equipos trabajaron coordinadamente con otras áreas gubernamentales de la provincia. Durante la crisis hídrica, fue habilitado un asentamiento transitorio en la localidad de Pozo de Maza, donde fue apostado un camión sanitario de la provincia contando con: equipo completo de rayos x, mamógrafo, ecógrafo y electrocardiógrafo digital, laboratorio, más consultorios médicos.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Por su ubicación geográfica, Formosa es una provincia donde se registran altas temperaturas en diferentes estaciones del año, pero que .... Leer Mas
    Por segunda semana consecutiva, un equipo del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante los controles de salud de las niñas .... Leer Mas
    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas