Insfran monitoreo obras en todo el sistema hidráulico del rio Pilcomayo

19/12/2018

La agenda de la estada del gobernador Gildo Insfran en el oeste provincial, también incluyo el monitoreo de las obras que se ejecuta en toda la franja crítica del rio Pilcomayo. Los equipos técnicos le expusieron sobre los diferentes frentes de trabajo en ejecución y lo proyectado.

El primer mandatario estuvo junto a los ministros de Planificación, Daniel Malich y de Gobierno, Jorge Abel González, el administrador de la DPV, Fernando De Vido, el secretario de la Unidad General de Contralor, Juan Andrés López, el ingeniero Christian Peter, el supervisor de Obras de Vialidad Provincial en toda esa franja del territorio hace ya muchos años, como también Aldo Ingolotti asesor del PEP en esa región y el diputado Roberto Vizcaíno.

Este último confirmo que participo junto a equipos técnicos de diferentes estamentos del gobierno provincial del minucioso informe acerca de las obras hidráulicas en la zona crítica del rio Pilcomayo. Asimismo, dijo que el primer mandatario “renovó con firmeza la decisión tomada a fines de julio pasado donde instruyo comenzar con los trabajos necesarios tendientes a proteger a los pobladores y sus bienes. Del mismo modo lo hizo ahora, incluso avanzar en los trabajos en las correderas que conduzcan las aguas a nuestro territorio sin afectar a las comunidades, y sobre todo se preocupo en que estemos permanentemente junto a la gente atendiendo sus demandas”.

Hizo referencia al trabajo articulado que el gobierno provincial  viene llevando a cabo de manera sostenida en el oeste formoseño, resaltando que “es importante destacar como se sigue accionando en los tres departamentos: Ramón Lista, Bermejo y Matacos”, puntualizando las fuertes intervenciones que se mantiene en todas las franjas más afectadas por las inundaciones que tuvo características extraordinarias durante el ciclo anterior y que afecto a mas de una decena de comunidades y pobladores que debieron relocalizarse.

Explico que se dispuso trabajar en cuatro diferentes frentes en defensas y correderas, “sobre todo en el área donde más daños se generaron, aunque las lluvias registradas trajeron retrasos porque son lugares donde las máquinas pesadas no pudieron ingresar primeramente, y en días posteriores lo hicieron cuando el terreno lo permitió”.

Señalo que “muchas de las tareas se vienen haciendo con maquinas anfibias y en otros casos los equipos convencionales, porque también tenemos que extraer suelos para las defensas”, expuso.

Asimismo, Vizcaíno informó que “hace algunas semanas se rompieron los dos tapones paraguayos que se habían ejecutado en el Proyecto Pantalón, los que hacían que toda el agua ingresara a nuestro territorio”, exponiendo que “lo fundamental de todo esto son  todas las obras en gran estado de avance, que somos optimistas habrán concluidos antes del nuevo periodo de aguas altas”.

Insfran hizo entrega de una embarcación moderna para facilitar la tarea de los técnicos y operarios de Vialidad Provincial que tienen establecida una base en el punto terminal del rio, recordándose a Benedicta Almirón, cuyo coraje y compromiso se exalto dado que perdió la vida cuando operaba una anfi-draga para garantizar el ingreso de agua a territorio formoseño.

El mandatario evoco, asimismo, cuando en la década del 80 realizara sus primeras visitas a esos territorios próximos a la frontera con Salta y Paraguay, sobre todo porque había demanda comunitaria por las aguas del rio Pilcomayo en el  contexto de una realidad preocupante que en ese entonces encontró respuestas en el proyecto Pantalón.

“Por entonces no ingresaba agua y después ya llego en exceso”, dijo para fundamentar de ese modo la diligencia constante que lleva a cabo la provincia con sus propios recursos para mantener limpias las correderas fluviales y solidas las defensas  que permiten el encauzamiento del rio y la protección de las comunidades.

“Mantenerlo encauzado al Pilcomayo nos lleva a invertir millones de pesos que provienen del tesoro provincial ya que desde que esta el actual gobierno nacional no hemos recibido ayuda alguna”, expreso.

En cuanto a la situación producida tras la excepcional crecida del ciclo anterior, se describió que “hubo más de 100 millones de toneladas de sedimentos que se depositaron en  la zona, en toda la ribera del Pilcomayo. Hace más de cuatro años que el 90% de esos sedimentos del rio se sitúan en la franja costera de nuestro territorio”.

Se reclamó que “Nación debe hacerse cargo no solo de las obras que tienen que hacerse en Formosa, sino que también hay que hacer en Salta y hay que acordar con el Paraguay por el tema del sedimento que arrastra el río”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Equipos de la Unidad Justicialista de Las Lomitas trabajan en la asistencia que el Gobierno provincial le brinda a los .... Leer Mas
    El próximo sábado 19, la Plaza Unidad Nacional será escenario de la III Fiesta del Pastelito Herradureño, un evento que .... Leer Mas
    El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, brindó detalles acerca de la situación del agua en su localidad teniendo .... Leer Mas
    El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que .... Leer Mas
    El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, el doctor Agustín Samaniego, expresó que las .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, la jueza integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Sandra Moreno, confirmó que, el próximo .... Leer Mas