Insfran convoco a defender Formosa

Al pronunciar su mensaje en la legislatura en el inicio de las sesiones ordinarias de 2018, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán convocó a todos a defender a la provincia, marcando la fortaleza del formoseño en la unidad ante un errático proyecto nacional de una gestión que discrimina en todo sentido.
Al principio exteriorizo un sentido homenaje al fallecido a mediados de diciembre último del vicegobernador Floro Bogado: “Mi amigo y compañero que me acompaño en la gestión durante 22 años y un día y que por designio del Señor tuvo que partir”
“Floro, te recordaremos siempre”, expuso.
Advirtió que “somos testigos del proceso de endeudamiento más acelerado de la historia argentina. Hemos tomado más de 132 mil millones de dólares en tan solo 27 meses, de los cuales 108 mil millones corresponden al Estado Nacional, 12 mil millones a las provincias y otros 12 mil millones a empresas privadas”.
Hoy lideramos el ranking mundial de endeudamiento y volvimos a tener un presupuesto que destina más fondos al pago de servicios de la deuda que a la salud y educación de los argentinos.
Resulta paradójico que el actual Gobierno haya accedido al mercado financiero internacional gracias a haber recibido un país desendeudado. La pesada herencia no parece ser la que recibieron en 2015, sino la que dejarán a nuestros hijos y nietos con este endeudamiento.
Expuso que “similar despropósito observamos con las Letras del Banco Central, las famosas Lebacs, que implican un endeudamiento por más de 1 billón de pesos, astronómica cifra que supera ampliamente la base monetaria total del país. Esta operatoria nos está costando a los argentinos más de 800 millones de pesos de intereses por día”.
Pidió tener memoria: en las dos oportunidades los desequilibrios no se pudieron sostener y terminaron en fenomenales crisis económicas, donde tuvimos que pagar altísimos costos, como la explosión inflacionaria y recesión, producto del ajuste desordenado de las variables macroeconómicas”.
Todo esto indica el alto nivel de fragilidad de la actual situación macroeconómica del país, y confirma lo que venimos diciendo hace tiempo: este modelo económico no es sustentable.
Para Insfran “frente a esta delicada situación, con consecuencias sociales cada vez más evidentes y preocupantes, el gobierno mantiene su decisión de privilegiar a los sectores más ricos y ajustar sobre los más débiles. Este es un camino equivocado”.
Defendió la “claridad y sabiduría encontramos en el mensaje de su Santidad el Papa Francisco, que sin olvidar su origen y pertenencia, hoy es una voz de referencia mundial”. En su último viaje al continente expresaba que “América latina estaba buscando un camino, la Patria Grande, y de golpe está sufriendo bajo un capitalismo liberal deshumano”.
“Es evidente que su mensaje parece molestar a ciertos sectores políticos y mediáticos locales que no escatiman en menospreciar nada menos que al Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, poniendo en evidencia hasta qué punto pueden llegar el resentimiento y la defensa de intereses mezquinos”.
Sostuvo que “quienes prometían diálogo y consenso, hoy solo custodian un monocorde relato oficial, blindado mediáticamente, que busca difundir esperanzas de un supuesto crecimiento que el pueblo no ve, ni disfruta. Son los mismos que agravian y descalifican a todo aquel que exprese su desacuerdo con el rumbo vacilante del país”.
No hay temor ni silencio
“Lo hemos dicho con claridad y lo repetimos: no van a lograr atemorizarnos ni mucho menos silenciarnos. Vamos a seguir diciendo con voz firme nuestra verdad, que es la verdad de nuestro pueblo, y es al único a quien nos debemos”, enfatizo.
Afirmo que “hay un tiempo para la economía, otro para la política y otro para lo social. Hay un solo tiempo y es el tiempo del hombre. Todos nuestros esfuerzos están destinados a preservar su dignidad y dar respuesta a sus necesidades, sin importar las dificultades”.
Lo educativo-cientifico-tecnologico
Defendio la decisión de crear el Instituto Politécnico Formosa, que permitirá a nuestros jóvenes acceder a la educación superior con carreras de mayor complejidad y de alto requerimiento para el sector industrial, científico y tecnológico. La primera de ellas es la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, única de su tipo en el país. “Esta novedosa disciplina combina aspectos de la ingeniería mecánica, electrónica e informática en el diseño de procesos y productos industriales, formando a técnicos que son altamente requeridos por los sectores más dinámicos e innovadores de la economía”, explico.
Esto incluye el fortalecimiento de la educación técnica, las carreras universitarias financiadas con presupuesto provincial en la Universidad Nacional de Formosa y el Instituto Universitario Formoseño, la Autopista Digital y la creación del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. Este último, próximo a terminarse, contará con un laboratorio de soluciones inteligentes, investigación, innovación e incubadora de empresas de base tecnológica.
La política en ciencia y tecnología guarda directa relación con el modelo de desarrollo y la soberanía de un país. Cuando se reduce la inversión en esta materia, el subdesarrollo y la dependencia son su consecuencia.
El desarrollo tecnológico y la inclusión digital no pueden depender de decisiones del sector privado. Formosa es un ejemplo de ello. Mientras las empresas desarrollaban 170 km de fibra óptica en las zonas más rentables, el Estado desarrolló 2.000 km, priorizando la igualdad de oportunidades por sobre la rentabilidad comercial.
En el último año sumamos más de 200 km de redes de telecomunicaciones integrando lugares que estaban fuera de la traza de la fibra óptica y sin cobertura por empresas. Mencionando la veintena de pequeños parajes con conectividad
Asimismo, conto acerca de la instalación en el Parque Industrial un Centro Modular de Datos conectado a la red de fibra óptica para que el conocimiento de los formoseños pueda quedar en territorio formoseño.
212 mil hectáreas cultivadas
Indico que “las decisiones políticas en sentido contrario que observamos en el escenario nacional ya están teniendo sus consecuencias verificables. Una de ellas es el proceso de reprimarización de nuestra economía: el valor promedio de las exportaciones argentinas en los últimos dos años fue de 550 dólares por tonelada, es decir un 30% por debajo de los 780 dólares del 2012-2015. Esto significa que exportamos mercaderías más baratas, con menor valor agregado”.
Advirtió que “el eslogan de “ser el supermercado del mundo” va quedando como otra promesa incumplida”, sosteniendo que “el Modelo Formoseño adquiere más vigencia que nunca, pues todas las medidas que tomamos para el sector están direccionadas hacia la diversificación productiva, el agregado de valor en origen y la inclusión de la familia rural”.
“Esto se refleja en el incremento sostenido de la superficie cultivada, que el año pasado alcanzó las 212 mil hectáreas en primera y segunda siembra, incluyendo algodón, zapallo, sandía, melón, sorgo y maíz, el cual triplicó su superficie. A su vez, los cultivos de mandioca y hortalizas a campo y bajo cubierta siguen aumentando, con un alto impacto en el empleo rural”, pondero.
En es línea dijo que el cultivo de cucurbitáceas ya superó las 11 mil hectáreas sembradas y se articuló con 4 plantas de lavado y empaque ubicadas en Villa 213, Portón Negro y Tres Lagunas, agregando valor en origen.
El gobierno provincial destinó una inversión 186 millones de pesos para la provisión de insumos, seguimiento y comercialización, beneficiando a 7.877 pequeños y medianos productores agrícolas.
El crecimiento de la ganadería se advierte en la dinámica que muestra la actividad en todo el territorio, con un total de 77 remates de hacienda que involucraron a 71.652 cabezas por un valor superior a los 600 millones de pesos. La mejora en la calidad de los animales es consecuencia directa de los avances en genética, terminación y producción de pasturas.
En este sentido, fue paradigmático el remate en El Chorro, donde los pequeños productores asociados y asistidos de la zona lograron los mejores precios históricos para su producción, igual a lo ocurrido anteriormente en El Quebracho.
Centrales eléctricas de biomasa
Refirió a que ligado al manejo racional de nuestros recursos forestales se encuentra el proyecto RenovAR II, para la construcción de 2 centrales eléctricas abastecidas por biomasa, es decir, desperdicios forestales. Una de 10 Mw en Las Lomitas y otra de 6.6 Mw en el Polo Tecnológico próximo a la ciudad de Formosa. Lo que antes se descartaba, se transformará ahora en un insumo industrial, generando energía y, con el excedente de vapor, agregando valor a la madera con el secado y reprocesamiento.
Contando ya con elPrograma de Ordenamiento Territorial actualizado, el siguiente paso será la remisión al parlamento provincial del proyecto de ley para la creación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. El mismo posibilitará diversas alternativas de manejo para su conservación y utilización múltiple, como es el caso del ecoturismo.
Afirmo seguir impulsando la generación de más empleo para las familias formoseñas. El programa FONTEX es un claro ejemplo: ya ha producido más de 1 millón de prendas desde su creación en 2011, año que se inició con 2 cooperativas y 20 personas. En la actualidad son 50 cooperativas y más de 700 mujeres de 13 localidades que en el último año generaron ingresos por más de 33 millones de pesos para sus familias. Ante estos resultados tan auspiciosos, hemos tomado la decisión de incorporar, para este año, 100 costureras que se sumarán al programa, para así incrementar la producción en un 20%.
Elogio el proceso de radicación de empresas de base tecnológica en la provincia. Solo el emprendimiento de servicios de información y comunicación, denominado Call Center, genera trabajo para 200 personas, fundamentalmente jóvenes y como primer empleo. Considerando además los 17 nuevos proveedores de internet, son cerca de 300 las personas ya empleadas en el sector de las telecomunicaciones.
Aportes para obras en interior
Durante el año 2017 realizamos una inversión superior a los 100 millones de pesos en el marco del Programa Por Nuestra Gente Todo, Obras y Servicios Municipales. Esta política conjunta entre el gobierno provincial y los municipios genera empleo de manera directa en cada localidad, sumando más de 800 trabajadores que intervienen en 80 obras nuevas de infraestructura social. El presente año continuaremos con este fondo rotatorio, incorporando una inversión del orden de los 110 millones de pesos.
En el último año, junto al CFI hemos otorgado nuevos créditos por 10 millones de pesos en proyectos industriales, turísticos y agropecuarios. Y junto al Banco de Formosa, generamos un mecanismo crediticio con subsidio provincial que ha permitido financiar a Pymes por 250 millones de pesos para capital de trabajo.
A su vez, aquellos emprendimientos con dificultades de acceso al crédito, han podido financiarse a través de diferentes programas provinciales con tasas subsidiadas al 12 % anual, por una suma superior a los 14 millones de pesos.
Asistimos al sector ganadero, forestal y agropecuario para que puedan comercializar sus productos en términos ventajosos, a través de remates, planchadas oficiales y créditos específicos, con una inversión de 87 millones de pesos.
Sumados todos los programas de apoyo crediticio y asistencia subsidiada del último año, el sector privado en Formosa en sus diferentes modalidades accedió a un total de 361 millones de pesos.
Continuando esta política, hemos creado un fondo de 30 millones de pesos para asistir a productores afectados por las inundaciones y desbordes del río Pilcomayo. Serán créditos a tasa cero, con un año de gracia y cuatro de financiación.
En el presente año legislativo enviaremos a este Honorable Cuerpo un proyecto de ley para la creación de una sociedad fiduciaria, diseñada como herramienta crediticia para el desarrollo de la producción primaria, la industria y el comercio, que permitirá acceder a financiamiento en mejores condiciones que las que ofrece el mercado actual.
Además de enfrentar los problemas financieros que conlleva la crisis económica del país, resulta aún más urgente atender sus consecuencias sociales.
Por ello, entendemos vital resguardar la seguridad alimentaria de los formoseños. A través del Programa Nutrir brindamos asistencia a aquellos sectores de la comunidad en situación de vulnerabilidad social. Esta consiste en módulos de alimentación complementaria que reciben más de 10.000 familias. Ello se suma a la entrega de módulos alimentarios en la modalidad aborigen, que se realiza de forma bimestral y está dirigida a 14.578 familias.
Mejoras en lo sanitario
el último año inauguramos 3 modernos hospitales en San Martín II, Laguna Yema y Subteniente Perín, así como 4 centros de salud en comunidad La Primavera, 8 de Octubre, B° Nueva Formosa y Puente San Hilario. Asimismo, continúan en ejecución otros 3 hospitales y 10 centros de salud en todo el territorio.
Avanzan los trabajos de las 3 obras que fueran anunciadas el año pasado para nuestro Polo Hospitalario Provincial: el Hospital de la Madre y la Mujer, el Hospital de Pediatría y el Instituto de Hemoterapia y Laboratorio. Por su parte, ya se encuentra con un 77% de avance el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Dr. Néstor Kirchner, obra que lamentablemente se encuentra paralizada por falta de financiamiento nacional, a pesar de haberse adquirido la totalidad del equipamiento por un monto cercano a los 100 millones de dólares, y haber capacitado a los recursos humanos que allí se desempeñarán.
La modernización del equipamiento médico se extiende a todo el sistema sanitario, incluyendo los centros de atención primaria como en los de mayor complejidad y la red odontológica. Invertimos la suma de 200 millones de pesos solo en el último año, a fin poner al servicio del pueblo formoseño la mejor tecnología disponible.
Para un adecuado funcionamiento de estos establecimientos es indispensable contar con recursos humanos capacitados, por ello durante el periodo 2017 incorporamos 174 profesionales, técnicos y otros agentes del área de la salud.
Con orgullo debemos señalar que la campaña contra los vectores en Formosa se ha erigido en un modelo con reconocimiento regional y nacional. Las acciones se concretan con recursos propios, destacándose la producción llevada a cabo por el Laboratorio LAFORMED, que incluye 31 mil frascos con larvicidas biológicos, 186 mil repelentes, 27 mil litros de insecticida y 2 millones de unidades de paracetamol, más otros insumos utilizados en la campaña sanitaria.
Estos datos adquieren mayor relevancia cuando los contrastamos con la realidad nacional, donde se siguen discontinuando y desfinanciando programas de salud, con faltantes y demoras en los envíos de medicamentos y con recortes en los fondos destinados a personal.
En el marco del Programa de Atención Ambulatoria, se incorporaron 2 camiones sanitarios equipados con la más alta tecnología médica. Cuentan con consultorios ginecológicos, cardiológicos, enfermería y laboratorio, como así también para estudios mamográficos y ecográficos. Estas unidades han sido financiadas en un 100% con fondos provinciales.
Hemos alcanzado altas tasas de cobertura en la aplicación de vacunas del calendario nacional. Por su importancia, destacamos la cobertura del 100% de la BCG y la Hepatitis B, y superior al 95% de la Antipoliomelítica, Pentavalente, Vacuna conjugada 13 valente contra el Neumococo, Triple Viral y Triple Bacteriana.
Estas políticas y acciones del Estado permiten la mejora continua de los indicadores sanitarios. Es el caso de la mortalidad infantil, que desde 1995 a la fecha descendió en 15,9 puntos, pasando de una tasa de 30,5 a 14,6, mientras que el país en su conjunto lo hizo en 12,5 puntos. Asimismo, la tasa de mortalidad posneonatal bajó un 28%, y en la franja de 1 a 4 años, el descenso fue del 40%.
El acceso de los formoseños a la alta complejidad se refleja en las más de 60.000 consultas y atenciones médicas anuales que se realizan en el Hospital “Presidente Juan Domingo Perón”. Esto incluye 277 cirugías cardiovasculares complejas y 20 trasplantes en el último año, los que suman desde el inicio de este programa un total de 220 trasplantes.
Hoy podemos brindar una amplia cobertura sanitaria para la población, posibilitando que el 95 % de los problemas de salud de nuestros comprovincianos puedan encontrar solución en Formosa.
Esto incluye la problemática de las adicciones, para lo cual creamos el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA). En este marco, habilitamos el Centro de Tercer Nivel de Complejidad “Comunidad Terapéutica de Villafañe”, con la modalidad de tratamiento residencial. Es el primer y único centro estatal, público y gratuito de estas características en el país. Ya son 9 los centros de atención especializados que habilitamos en toda la provincia, dotados de 130 personas capacitadas en la asistencia integral de las adicciones.
Seguridad publica
Nuestras políticas en materia de seguridad pública han sido resaltadas en la Encuesta Nacional de Victimización 2017, realizada por el INDEC y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Los datos que ella expresa convalidan la decisión de fortalecer nuestra Policía con una mejor formación y capacitación, incremento de efectivos y una planificada inversión en equipamiento.
A su vez, estamos llevando adelante las obras de ampliación de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 6 de Cumplimiento de Pena, con la construcción de dos nuevos pabellones que llevarán a 200 sus plazas de alojamiento, e iniciaremos durante el presente ejercicio la refacción y ampliación de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 1.
La salud en su sentido integral, y especialmente la lucha contra las adicciones, encuentran en el deporte un aliado natural. Por ello seguimos fomentando esta actividad en todas sus instancias: comunitaria y barrial, federada y alta competencia.
Deportes
Durante el último año 115 mil jóvenes y adultos participaron en los distintos eventos deportivos, ya sean los Juegos Evita, los Universitarios, los Juveniles, y este año se sumó la Primera Edición de Juegos de Pueblos Originarios, con 4 mil participantes en 180 equipos de futbol de categoría libre.
Para consolidar esta política resultó clave la construcción de polideportivos en las escuelas y playones en toda la provincia. A ellos se suman nuevas instalaciones de gran envergadura como los Polideportivos techados de Laguna Blanca y Clorinda, así como los micro estadios de los clubes Sarmiento y Sol de América en la ciudad capital.
Cabe destacar, asimismo, que iniciamos la construcción del complejo acuático ubicado en el Circuito 5 y del Centro de Educación Física N° 1, que contará con una piscina olímpica cubierta y climatizada.
Uno de los gobiernos más unitarios
Para el gobernador “hay una realidad que es imposible de ocultar: la discriminación a Formosa en las decisiones del gobierno nacional.
Se nos discrimina en los envíos de Aportes del Tesoro de la Nación. Se nos relega en el diseño del Presupuesto Nacional. Nos “neutralizan” –es decir, paralizan– las obras en nuestro territorio. Y las que continúan, iniciadas en el gobierno anterior, lo hacen con retaceo de fondos.
“El pueblo formoseño merece saber la verdad, y lo venimos diciendo con franqueza: en más de 2 años, el gobierno nacional no ha licitado una sola obra estratégica para nuestra provincia”, afirmo.
Las neutralizaciones en lo vial
En relación a las obras viales, se mantiene el escenario descripto el año pasado, con obras que avanzan a ritmo lento, o bien que se han neutralizado, por decisión del gobierno nacional.
Advirtió que “la perspectiva para Formosa empeora ante la decisión de privatizar la operatoria de Vialidad Nacional. Esto no solo pone en riesgo a los trabajadores viales, sino que acentuará la discriminación hacia las zonas que los inversores privados no consideren rentables”.
Como resultado de estas decisiones, continua neutralizada por falta de asignación presupuestaria federal la obra sobre la ruta provincial 23 Norte, en el tramo desde Palo Santo al empalme con la ruta 86 en General Belgrano, que había alcanzado un avance del 45%.
En el sur provincial, se han completado los trabajos en la ruta 9 en el tramo Villa 213–Bañadero. Pero la obra del tramo Bañadero–Subteniente Perín, que ya contaba con un 51% de ejecución, continúa paralizada.
A los tramos concluidos de las rutas provinciales 24 y 20 que fueran detallados el año pasado, se suma la finalización de ésta última desde el tramo intersección con ruta 23, pasando por Colonia El Recreo, hasta la intersección con la ruta nacional 95.
Con respecto a la autovía de la ruta nacional 11, advirtió que “carecemos de un informe preciso del grado de ejecución del tramo Formosa Capital–Tatané, ya que el gobierno nacional decidió que la administración de la obra pasara a Vialidad Nacional. La misma intención existe respecto del tramo Tatané–Mansilla, el cual continúa neutralizado, aunque fuera previsto originalmente en la obra iniciada en enero de 2015”.
Dijo que insistirán en las gestiones para resolver el cuello de botella que existe entre la Circunvalación de la ciudad capital, a la altura de la Virgen del Carmen, y la intersección de las rutas N° 11 y 81. Lo mismo ocurre con el puente sobre nivel o elevado en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y Gendarmería Nacional, que estaba proyectado originalmente.
Las obras de reconstrucción y repavimentación de la ruta provincial 2 continúan en sus dos tramos: empalme ruta N° 11 (Cañada 12)–Riacho He He avanzó al 85% y el tramo Riacho He He–Laguna Blanca muestra un avance del 71%.
Además del mantenimiento de nuestra red vial secundaria y terciaria, se incorporaron dos obras de magnitud que son llevadas adelante con fondos propios. Se trata de las obras básicas, de arte y ripio, de la ruta provincial 5 desde la intersección de la ruta 11 hasta la localidad de Banco Payaguá, y la ruta provincial 2, desde su intersección con la ruta 11 hasta Mojón de Fierro.
Afianzando el sistema energético
Pondero avances como ele star instalando el segundo transformador de 300 MVA en la Estación Transformadora Gran Formosa, que recibe la Línea de Extra Alta Tensión de 500 KV y que permitirá duplicar su capacidad ante la creciente demanda energética.
Aludió a la interconexión de localidades criollas y aborígenes de los departamentos Ramón Lista y Bermejo, estamos extendiendo la red de media tensión en la zona oeste de la ruta 86. La línea en 33 KV se extiende desde Las Lomitas hacia el norte hasta Posta Cambio Zalazar; y desde allí hacia el oeste hasta Lamadrid. Este año se completó la línea en 33 KV entre Lamadrid y Guadalcazar, y se continuarán en 13.2 KV hasta El Solitario, permitiendo la interconexión de las comunidades aledañas. Asimismo, estamos extendiendo la línea de media tensión desde la ruta 86 hasta La Banderita, Alto Alegre y Bajo Hondo, y también serán interconectadas desde la ruta N° 28 las comunidades de Pozo Molina, El Descanso y La Esperanza.
Las obras de extensión de líneas de media tensión que informáramos el año pasado para la zona litoral sur sobre el Río Bermejo, ya cuentan con un avance del 52%. Y las del eje El Espinillo-Laguna Blanca-Laguna Gallo-Pilagá III muestran un avance del 32%. Las referidas al tramo Laguna Yema y el Aybal están prontas a finalizarse, y las del área central sur para Comandante Fontana, Palo Santo, Ibarreta, Alto Alegre y Subteniente Perín, cuentan con un avance del 74%. Por su parte, la interconexión en alta tensión entre las estaciones transformadoras de Formosa capital ya alcanza un 92% de avance.
Oportunamente se ha solicitado a esta Cámara la autorización para tomar un crédito internacional por 60 millones de dólares destinado a la ampliación de la electrificación rural desde la ruta N° 95 hasta la cuenca del Río Paraguay. El proyecto global, que comprende 2.557 km de líneas entre repotenciación y líneas nuevas, beneficiará a más de 3.800 familias rurales. Ya licitamos la primera etapa de las zonas denominadas Clorinda y El Colorado con sus áreas de influencia, que alcanzará a más de 2 mil usuarios.
Lo habitacional
En lo relativo a las viviendas, hemos explicado cómo se han modificado las políticas en esta materia a nivel nacional, haciendo peligrar la continuidad de los planes federales.
Con respecto al barrio Nueva Formosa, informamos ante esta Honorable Cámara que debía iniciarse la cuarta y última etapa de 1.310 viviendas, que ya se habían licitado y contratado, pero que debieron relicitarse ante el cambio de gobierno nacional. Sin embargo, comenzaron los trabajos el mes pasado solo para un cupo de 632 viviendas, sin que tengamos novedades respecto de las 678 restantes.
Seguiremos gestionando y trabajando para hacer realidad el sueño de las familias formoseñas. Fueron 1.158 soluciones habitacionales las entregadas en toda la provincia durante el último año. De ese total, 674 son viviendas urbanas, mientras que 450 son módulos habitacionales, que sumados a los 500 que construiremos este año, alcanzaremos a las 6.000 familias beneficiadas con esta modalidad habitacional.
Progresos en saneamiento
Expuso acerca de la nueva planta de agua potable de Comandante Fontana, de El Potrillo, Laguna Yema, Villa Escolar y Palo Santo; y construyendo otras en Villa General Güemes, General Belgrano, Las Lomitas, Tres Lagunas y Mansilla. Todas estas obras se ejecutan con recursos del Tesoro de la Provincia.
En Clorinda se continúa ejecutando la nueva planta potabilizadora de agua, luego del retraso por falta de autorización del inicio de la obra producido durante el cambio de gobierno nacional.
Aludió a la cobertura y extensión de agua potable en la ciudad de Formosa, con cuatro nuevos centro de distribución ubicados en el B° San Antonio, B° Emilio Tomás, Namqom y el Parque Industrial.
A su vez, la ampliación de la red cloacal, con 25 nuevas estaciones de bombeo y otras 8 reacondicionadas, y la construcción de la nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la ciudad de Formosa, iniciada en 2014, cuentan con un avance global del 95% aproximadamente, lo cual indica que durante el año en curso estarían en funcionamiento, al igual que la planta depuradora ubicada en el barrio Nueva Formosa.
La batalla titánica contra inundaciones
Insfran refirió a la crecida histórica del río Pilcomayo que “puso en grave riesgo la vida y las pertenencias” de las comunidades indígenas y criollas de la zona oeste, aludiendo a trabajos como los 220 kilómetros de defensa y obras labores permitieron mitigar sus efectos y encausar el agua hacia el Bañado La Estrella.
“Entonces las aguas encontraron un obstáculo aún más importante: el temple y la fortaleza de un pueblo unido, organizado y solidario”, significo, destacando el “profundo compromiso de todo el personal involucrado en esta batalla titánica. La vocación de servicio demostrada solo puede explicarse desde el verdadero amor por su tierra y por sus comprovincianos. Su entrega a esta causa común nos llena de orgullo”.
“Sabemos que la naturaleza no nos dará tregua, por eso continuamos trabajando simultáneamente a lo largo del Bañado la Estrella, protegiendo las comunidades que habitan en una y otra margen del mismo. Como así también en el sistema hídrico del Río Paraguay, con obras de mantenimiento y refuerzo de estaciones de bombeo y el recrecimiento y ensanchamiento de las defensas en las ciudades de Formosa, Clorinda y Herradura”.
Expuso que “estos esfuerzos los hacemos con fondos propios casi en su totalidad. Este año solicitamos una asistencia al gobierno nacional por 50 millones de pesos para estos efectos, y hasta ahora hemos recibido 10 millones, es decir, un 20%. Aun así es un aporte superior al recibido el año pasado, en el que también sufrimos inclemencias de la naturaleza y la asistencia económica de Nación fue inexistente. Formosa fue la única provincia que no recibió un peso de ATN durante el 2017”.
Acueducto en espera
En relación al megaproyecto de aguas sociales y productivas denominado “Acueducto del Desarrollo Formoseño”, dijo que “debimos gestionar una vez más su inclusión en el Presupuesto Nacional. Quienes solo se preocupan por la Argentina central, parece no interesarles los 130 mil formoseños que se beneficiarán con esta obra y las 150 mil hectáreas que se pondrán en producción intensiva. Sin embargo para nosotros es de máxima importancia, e insistiremos por su concreción, más allá de que sea eliminada todos los años del proyecto de presupuesto que se envía al Congreso de la Nación”.
Expreso su agradecimiento a los legisladores nacionales de la oposición que han colaborado para la inclusión en el presupuso nacional.
Un pueblo de fe y esperanza
Tras aludir a que sus expresiones pudieran “incomodar”, ratifico que como lo hizo siempre, “mirando de frente al pueblo y hablar con la verdad, pues solo ella nos hace libres”.
Dejo en claro que “nada se puede construir desde el engaño y desde discursos que solo se orientan a perpetuar los privilegios de unos pocos, justificando el sufrimiento de muchos. Nuestras realizaciones hablan por nosotros”.
Concluyente afirmando que “no hay dificultad que pueda detener la marcha del pueblo formoseño, pues hicimos de la unidad nuestra mayor fortaleza”, para finalizar convocando “a defender a Formosa. El único requisito para ello es amar a esta tierra y a su gente”.