Ibáñez expuso detalles de ajustes que la nación impone a provincias

24/08/2018

El ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez, asistió en representación de Formosa a la reunión realizada en Buenos Aires junto con sus pares de otras 18 provincias para avanzar en el tratamiento de los temas relacionados con el ajuste que Nación promueve para cerrar el presupuesto del año 2019.

La  demanda nacional  a las provincias para que hagan  un ajuste por la suma de 100.000 millones de pesos  derivo en un planteo de los ministros en el sentido que no se les puede demandar que se hagan cargo de un presupuesto nacional insostenible socialmente para aquellos sectores más vulnerables de la comunidad y que no sea un articulado de descalabros para las franjas de menores ingresos.

Aunque se percibió que existe voluntad de diálogo y negociación para el cumplimiento de las metas de reducción del gasto publico hubo coincidencia en analizar  previamente las propuestas que presenten los gobernadores

En este segundo encuentro de los ministros con funcionarios nacionales, fueron anfitriones los secretarios de Hacienda, Rodrigo Pena; de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli y de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero.

Durante la reunión, se planteo la posibilidad de introducir modificaciones al consenso fiscal alcanzado hace seis meses atrás aunque el secretario Pena lo descarto porque eliminar algo que se aprobó recientemente implicaría transmitir un mensaje inconveniente al mundo.

Los funcionarios nacionales también dieron por hecho la eliminación del Fondo Federal Solidario que mereció un amplio rechazo por parte de las provincias y municipios por lo que importa para la continuidad de mantener la planificación de obras que ya se están ejecutando o en vías de comenzar y en la perdida de fuentes de trabajo para los obreros.

Los ministros provinciales manifestaron que existen recursos aplicables y eficientes que permitirán optimizar las recaudaciones sin que ello implique aumentar la presión fiscal y que sirva como un soporte a las economías familiares de los más vulnerables.

Consideran que las provincias ya han hecho un esfuerzo por achicar el déficit y que ahora se les reclama implica  avanzar sobre las áreas más vulnerables y afecta las finanzas de los municipios, convertidos en lo que dieron en llamar  diques contra el desempleo.

Según los cálculos de  los ministros provinciales, con la reducción de los recursos se llegarían a 100.000 millones de ahorro aunque a dicho monto se le debe agregar otros 70.000 millones por la suspensión de obras públicas.

Los representantes provinciales, entre los que se encontraba Jorge Ibáñez, sugirieron que la AFIP ajuste los controles sobre el impuesto a los bienes personales, dado que muchos contribuyentes sub-valúan sus declaraciones y también incremente la afectación del impuesto a las ganancias para sectores que actualmente  no tributan. En este caso mencionado, se hizo alusión a las sociedades de fideicomisos del exterior que no pagan impuestos en la Argentina y además se solicito que tienda al mejoramiento del control de las importaciones que tienen su procedencia de supuestas zonas francas. Además, le solicitaron al Gobierno que cumpla lo previsto en el Consenso Fiscal, que preveía crear un organismo federal que determine procedimientos y metodologías de aplicación para la revaluación de los inmuebles, en línea con los valores de mercado.

Se informo, finalmente, que las reuniones van a seguir próximamente y se ha avanzado un tanto en el plan de ajuste para cerrar el Presupuesto para 2019 aunque ha quedado pendiente el modo como se habrá de compensar a las provincias los recursos que dejaran de recibir en concepto del fondo sojero y además por donde pasara lo que queda por «podar».

 

 

 

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Economía

    En diálogo con AGENFOR, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, se refirió a la .... Leer Mas
    En el marco del aniversario N°146 de la Fundación de Formosa, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar .... Leer Mas
    Antinori dijo que el 45% otorgado por Insfrán marca una diferencia enorme con el 1.5% dispuesto por Nación El viernes .... Leer Mas
    El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, dialogó con AGENFOR sobre la reciente aprobación por la Cámara .... Leer Mas
    El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la inyección de dinero en la plaza comercial local que significará el .... Leer Mas
    Se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja .... Leer Mas