Hospital de El Chorro realizo más de 26 mil prestaciones de enfermería durante el año

19/01/2018

Los profesionales que trabajan en el Hospital de El Chorro realizaron alrededor de 26300 prestaciones de enfermería durante el año 2017, sumadas a otras 12 mil prestaciones entre consultas médicas, obstétricas, ecografías, entre otras. Estas acciones del personal dependiente del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia fueron en beneficio de los más de 4250 habitantes, entre poblaciones criollas y originarias de la etnia wichi.

Además del casco urbano y comunidad local brinda atenciones de salud a más de 11 comunidades originaria: El Estanque, El Palo Brancal, Pozo cercado, Las Palmitas, Km 7, Campo Libre, Km 2, El Cardonal, San Telmo, 7 de Junio, El Sol.

También prestan servicios a las comunidades criollas La Alambrada, Cañada Rica; más de 55 puestos criollos diseminados por toda el área programática; y dos asentamientos situados en la provincia de Salta: El Corralito y Puesto Pancho.

Las prestaciones que realiza son medicina general, odontología, obstetricia: control de embarazadas, PAP, ecografías, laboratorio, libretas de salud escolar, charlas varias a la comunidad, APS en distintas comunidades del área programática, estimulación temprana a niño, vacunación, entre otras.

Las atenciones por consultorio fueron más de 5700, por guardia más de 2200 y consultas obstétricas alrededor de 3500, ecografías realizadas a través de la Red de ecografías más de 400.

 

Actividades

 

También, el equipo de salud realiza actividades para la comunidad, como ser charlas semanales, vigilancia epidemiológica, entrega de repelentes y material educativo sobre diferentes temáticas referentes a mejor y cuidar la salud de todos los integrantes de las familias, talleres en las escuelas con los niños de diferentes niveles: cuidados de la salud bucodental, lavado de manos, importancia de la higiene corporal, entre otros.

Para resaltar lo expuesto, el director del efector de salud ubicado en el oeste provincial comentó: “Nuestra población está compuesta por familias criollas y originarias, muchas de ellas distribuidas en lugares alejados pero no por eso se quedan sin recibir las atenciones de salud que necesitan; si por algún motivo ellos no pueden llegar hasta el centro de salud nosotros nos acercamos hasta sus domicilios y allí reciben las atenciones o prestaciones correspondientes, sobre todo a los pacientes adultos mayores o con enfermedades crónicas que muchas veces no acuden a sus controles”.

“Estas salidas a terreno la realizamos semanalmente, acompañados por los agentes sanitarios que son nuestros intermediarios con las familias originarias,  no solo les brindamos atenciones médicas, pediátricas, obstétricas, odontológicas, de enfermería, y todo lo preciso para cubrir sus necesidades de salud, sino que también hacemos charlas donde promovemos hábitos saludables y prevención de enfermedades, entre otras tantas actividades”, concluyó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    En un día histórico para la educación formoseña, comenzaron este lunes 24 las clases del primer cuatrimestre de la carrera .... Leer Mas
    Beneficiando a pacientes de esa localidad y a otros que residen en comunidades y poblaciones cercanas. El Gobierno de Formosa, .... Leer Mas
    Las jornadas serán este miércoles 19, en sus modalidades “carnes” y venta itinerante respectivamente. El Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, .... Leer Mas
    Además, el mandatario anunció una nueva planta de agua potabilizadora para Pastoril. El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, fue .... Leer Mas
    En la tarde de este martes 18, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de las obras integrales .... Leer Mas
    Se refirió a la fuerza de las provincias del Norte Grande, que fueron “discriminadas” durante el Gobierno de Mauricio Macri. .... Leer Mas