“El gobierno nacional quiere megavatio a precio internacional con sueldos subdesarrollados”

17/02/2018

Desde la Defensoria del Pueblo de la Provincia, se solicitó a esferas nacionales como el ministerio de Energía y Minería, a que “e adopten medidas urgentes que dejen sin efecto las ultimas quitas de subsidios que se vienen realizandoa partir de las cuales se ha producido un notorio incremento en los montos de las facturas del servicio de energía eléctrica que reciben los usuarios residenciales y comerciales, entendiéndose que esto ha generado un impacto negativo en el pueblo formoseño”.

Por otra parte Institucionalmente se peticionó que” se revean los cuadros tarifarios de los servicios públicos, los marcos regulatorios y los contratos de concesión con las empresas transportistas y con la generadora CAMMESA, que monopólicamente comercializa, a los precios que decide unilateralmente y sin justificación racional alguna, para todas las distribuidoras del NEA, entre ellas REFSA que le deben pagar el valor sin poder cuestionarlo ya que “en este rubro no existe competencia alguna”.

El Ombudsman Provincial José Leonardo Gialluca señaló que “se entienda claramente queno estamos en contra de que el Gobierno Nacional aplique sus teorías económicas, pero aquí en Formosa como en todo el NEA y NOA, la gente está empezando a decidir si puede comprar sus medicamentos, adquirir los productos de la canasta básica alimentaria, la vestimenta o pagar las facturas de energía electrica, ya que la inflación no se detiene, así como las suba permanente de los combustibles, y ya se anuncian otros incrementos para fines de marzo con lo cual las remarcaciones en general no se detienen”.

Se denuncióademás que “el Gobierno Nacional solo se rige por las reglas del mercado sin tener en cuenta a los usuarios y consumidores, ellos tienen solo un  objetivo que es tener el megavatio a precio internacional, pero sin tener en cuenta que vivimos en la Argentina, con salarios latinoamericanos y donde el Estado Nacional tampoco tiene en cuenta las asimetrías regionales que hacen social y económicamente diferentes al NEA, al NOA de lo que son los ingresos del sector publico y privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y eso ha llevado a que el  propio senador por Formosa Luis Naidenoff, crea que este es un país federal, donde existen desarrollos sostenibles de distinta naturaleza en todas las regiones del país, todo ello quizás por estar viviendo tantos años en la Capital de nuestro país”.

Se advirtió desde el Organismo de la Constitución que “de no aprobarse una Tarifa Regional Diferenciada, reponer los subsidios a la energía electrica, se estará condenando a miles de usuarios a excluirlos de un servicio publico esencial; con lo cual esta situación de fijar de este modo las tarifas eléctricas por el Estado Nacional resulta arbitrario, confiscatorio, ilegitimo e irrazonable”. Se advirtió que ello “no solamente por los porcentajes de aumentos de la generación y el transporte, sino que no se tiene en cuenta que somos una provincia electrodependiente y menos aun se respetan las garantías y procesos constitucionales previstos para este tipo de medidas de alcance económico general. Por otro lado no se respetan, “los criterios rectores en relación a la razonabilidad de la política tarifaria, fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Naciónen el caso,“Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y otros C/ Ministerio de Energía y Minería S/ Amparo Colectivo”. Este fallo no se respeta y los usuarios no se están  quejando si los aumentos están bien o mal estructurados, sino que no pueden pagarlos y si bien se reconoce el esfuerzo de la Empresa Distribuidora Refsa, Gialluca consideró que los planes de pagos ofrecidos actualmente resultan insuficientes y que cuando se otorgan al juntarse con la próxima facturación, – empiezan los incumplimientos y todo se convierte en un gran problema económico para cada grupo familiar”.

“Por estas razones, de no mediar una solución administrativa y política desde el Estado Nacional, acudiremos a la Justicia Federal para que se deje sin efecto la ultima quita de subsidios y preguntarle a los jueces si los aumentos en las tarifas son progresivos, racionales y justos, donde la respuesta que se impone es obviamente negativa”, fue anticipado.

Plantea la Defensoría la necesidad de un “acuerdo entre nación y las provincias del NEA a favor de todos los usuarios residenciales, comerciales y Pymes, puesto que también sabemos que los tiempos de la Justicia no son los que tiene los usuarios y los mas afectados son los empleados públicos, de comercio, municipales, jubilados y por ello no solamente criticamos, sino que también proponemos que la quita de subsidios se implemente en -meses de bajo consumo- para dar una idea o propuesta y no justamente cuando todos en el norte argentino soportamos altísimas temperaturas que nos hacen dependientes de los acondicionadores de aires”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    El gobernador Gildo Insfrán y el vicegobernador Eber Solís asistieron este miércoles 26 a la descarga del Ciclotrón para el .... Leer Mas
    Este viernes 28 a las 10 horas en el Galpón “G” del paseo costanero “Vuelta Fermosa”, se llevará a cabo .... Leer Mas
    Culminaron este domingo 23 las actividades recreativas previstas por el gobierno de la provincia de Formosa, para acompañar el receso .... Leer Mas
    Luego de la inauguración de las obras de refacción y ampliación que encabezara el gobernador GildoInsfrán la semana pasada, el .... Leer Mas
    Luego del acto de inauguración que el gobernador Gildo Insfrán encabezara con el ministro de Obras Públicas de la Nación, .... Leer Mas
    Este lunes 17, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, recibió la entrega simbólica del 100% del .... Leer Mas