El Gobierno multiplica recursos para enfrentar el flagelo del narcomenudeo
El estado provincial avanza en todo el proceso tendiente a multiplicar los recursos para hacer frente a una de las más preocupantes problemática sociales instalada en el mundo: la drogodependencia
En ese sentido es que el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, presidio el acto de entrega de equipos informáticos y kits de elementos imprescindibles para la tarea que desarrolla la policía provincial a través de la esfera de Drogas Peligrosas, tanto en esta ciudad como en sus delegaciones del interior.
El ministro González destaco que este aporte viene a coadyuvar que se fortalezca el trabajo técnico que vienen realizando, pero además en el día de hoy han tenido una jornada de capacitación muy importante con la justicia federal.
“Es decir, nosotros estamos orientando estos trabajos de fortalecimiento de la tarea que vienen realizando en el área de Drogas Peligrosas”, significo el ministro.
Indico que se busca es que “toda esta área de la Policía de la Provincia tenga los elementos técnicos que le permitan fortalecer las tareas investigativas y fundamentalmente que tengan los elementos necesarios para cuando realicen los secuestros de estupefacientes tengan las balanzas que están siendo monitoreadas en cuanto a su calidad por el INTI y con una impresión puedan realizar los pesajes que deben ser integradas a las actas que entregamos a la justicia”.
Y en esa misma línea es que justamente es que se concreto este aporte con “elementos técnicos que permita fortalecer las investigaciones y fundamentalmente, también, la capacitación necesaria”.
También con este propósito es que promueven capacitaciones como las que este viernes se hizo con el Ministerio Público Fiscal Federal, que es un área muy importante para poder fortalecer estas acciones.
Por su parte, el subsecretario de Narcocrimen, comisario general retirado Juan Bernabé Escobar expuso que “Formosa es una provincia de frontera que se encuentra expuesta, más que otras, no solo al calor local del delito sino también a la importación delictiva pero también está expuesta a las nuevas triangulaciones que la criminalidad organizada utiliza ante la existencia de extensos kilómetros de límite”.
Explico que “una parte minoritaria es fluvial el resto es frontera seca, que son aprovechadas por la criminalidad como nuevas rutas de sustancias que antes no pasaban por la provincia y que ahora, en ocasiones, la utilizan como paso para llegar a la región central del país”.
Significo que “el gobierno de la provincia de Formosa, luego de un profundo análisis de las consecuencias que producen el consumo problemático de drogas en la salud de la población, en el año 2015 se tomó la firme determinación de sancionar la ley provincial 1627 mediante la cual se adhirió a la ley nacional 23.737, asumiendo para sí las competencias necesarias para la prevención y la lucha contra los delitos de micotráfico, comúnmente conocido como narcomenudeo creando al efecto un fuero específico en el ámbito de la provincia”.
Aclaro que e”n el momento mismo de la vigencia de la ley provincial mencionada se viene trabajando con la justicia ordinaria en la lucha frontal contra el narcocrimen en todo el territorio provincial”.
Expuso que en la Primera Circunscripción Judicial se cubrieron hasta el momento el juzgado y la fiscalía del fuero contra el narcocrimen, de este modo queda plasmado el importante trabajo que se viene realizando desde la justicia provincial. Como muestra del compromiso del gobierno provincial en esta lucha es la creación de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcocrimen, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia y del Instituto de Asistencia y Prevención de Adicciones (IAPA), en la esfera del Ministerio de la Comunidad, y la reciente creación en el ámbito de la Policía de la Provincia de las tres nuevas delegaciones de Drogas Peligrosas, con asiento en Pirané, Villa General Güemes y Las Lomitas, que se suman a la actual estructura de la Delegación General de Drogas Peligrosas, que cuentan en esta capital con su dirección general y sus delegaciones en Clorinda, Laguna Blanca, Ingeniero Juárez, sin dejar de mencionar la presencia permanente de efectivos de la dirección de Drogas en la localidad de El Colorado.
Escobar destaco que sumado al equipamiento permanente por parte del gobierno provincial a la Policía de la Provincia, la capacitación, actualización y perfeccionamiento de los recursos humanos y en particular de personal de Drogas Peligrosas, se hace entrega a la Dirección General de Drogas Peligrosas de un moderno equipamiento de tecnología de última generación, dotándose así de los instrumentos necesarios para continuar y elevar la capacidad investigativa y persecutoria en la lucha contra este tipo de delitos.
“Dada la necesidad de documentar eficientemente las actividades de nuestra investigación criminal, con este equipamiento se va a ampliar la efectividad de las tareas a desarrollar, lo que sin dudas redundará en resultados más eficientes y eficaces, que se materializarán con el dictado de un mayor número de sentencias condenatorias”, afirmo acerca del aporte efectuado a la esfera policial especifica.
Cifras
Indico que “durante el año 2017 se dictaron las primeras sentencias condenatorias por el delito de narcomenudeo, en un total de 18, donde se aplicaron penas importantes de cumplimiento efectivo culminando así el proceso de investigación judicial, devolviendo la tranquilidad a los barrios donde estas pequeñas bandas operaban”.
Cuantifico que en 2017 se hicieron un total de 550 procedimientos policiales con 586 personas mayores detenidas y 113 personas menores involucradas por violación a la Ley de Drogas.
Se realizaron un total de 130 allanamientos de los cuales 80 en el marco investigativo en materia de narcocrimen y 50 ordenados por otros delitos donde se incautaron drogas.
Se procedió al secuestro de 1.756 kilos con 838 gramos de marihuana, siendo esta la sustancia de mayor circulación en nuestros barrios, la mitad del interior, cuyo remanente es la más comercializada en nuestro territorio, en tanto que las otras drogas fueron incautadas en menor proporción.
En lo que va de este año ya se secuestraron 1.135 kilogramos con 210 gramos de marihuana y 3 kilos con 168 gramos de cocaína, con 269 personas mayores detenidas y 53 menores involucrados y 61 allanamientos en lo que va de este año, 41 ordenados por los jueces con competencia en materia del fuero del narcocrimen y 20 ordenados en la investigación de delitos ordinarios.
También es dable señalar que la provincia de Formosa viene trabajando ininterrumpidamente, desde la década del 80, en materia de narcotráfico con la justicia federal y a manera de un simple ejemplo podemos citar la articulación de excelencia que tuvo lugar entre la justicia provincial y la federal, que a raíz de una investigación realizada por el fuero de narcocrimen, en la que se investigaba a una organización criminal dedicada a la venta al menudeo de sustancias estupefacientes en nuestra ciudad, se logró concretar cuatro allanamientos, dos en el barrio El Porvenir y otros dos en el barrio Luján, en el que se detuvieron a tres personas mayores secuestrándose marihuana, cocaína, dinero en efectivo, dos automóviles, dos motos, equipos de telefonía celular.
De esta investigación surgieron indicios de tráfico de estupefacientes de la modalidad de encomiendas a otras provincias, que dio lugar a que el Juez del Narcocrimen diera intervención a la Fiscalía Federal y al Juzgado Federal de Formosa, lo que arrojó como resultado un procedimiento por parte de la justicia federal de la ciudad de Calafate, provincia de Santa Cruz, donde la fuerza federal secuestró 11 kilos de marihuana y la detención de un hombre mayor de edad.
De esta manera es posible concretar procedimientos articulados donde convergen los dos fueros, provincial y federal, sin verse afectadas la jurisdicción y competencia de ambas y lograr así desbaratar una organización criminal que estaba operando aquí en nuestro medio.
Con respecto a esto yo quiero resaltar que todo es posible con un trabajo coordinado, planificado y hago referencia a esto precisamente porque el común de la gente, cuando de por ahí se hace una investigación en materia de narcomenudeo piensa que es un hecho que no tiene relevancia, que no tiene importancia y sucede totalmente lo contrario, porque en narcomenudeo tenemos que saber que es la base del narcotráfico; el narcotráfico se apoya en el narcomenudeo y a través de este va testeando