Gimnasio terapéutico del hospital de Pirané

14/05/2018

A cargo de un equipo multidisciplinario, integrado entre otros por profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, enfermeros, desde el hospital comentaron que van por el segundo año de actividades en las que “fomentamos estilos de vida saludables; y entre esos destacamos a la actividad física como fundamental para cuidar la calidad de vida, además de mejorar distintas afecciones y tener una buena salud general”, explicaron los referentes a cargo.

Este espacio se pone en funcionamiento los lunes, miércoles y viernes de cada semana, en dos horarios que van de 19.30 a 20.30 y seguidamente de 20.30 a 21.30. Están invitados a participar tanto mujeres como varones de todas las edades que previo a los ejercicios reciben controles médicos establecidos para “chequear que se encuentran en condiciones óptimas de salud para la práctica de los distintos ejercicios, sobre todo los pacientes crónicos”, remarcaron los organizadores.

Asimismo agregaron que muchas de las actividades las realizamos en el mismo hospital “pero algunos días también al aire libre” en el predio de la institución, o en espacios públicos como plazas. Cada semana, de acuerdo a un cronograma programado, se concretan “clases de yoga, fitness, zumba, entre otras, en las que participan pacientes y vecinos de nuestro hospital que se muestran muy interesados y agradecidos por este beneficio que es totalmente gratuito”.

“El baile y la música aportan un plus a la salud, porque además de poner el cuerpo en movimiento que de por sí ya es beneficioso, también favorece la capacidad de integración de las personas a los grupos, reforzando la autoestima y la confianza en sí mismos, entre otras virtudes”, valoraron.

El objetivo fundamental que persigue este espacio que ya lleva dos años de actividades es “promover en toda la comunidad la práctica de hábitos saludables que deben cumplimentarse diariamente o al menos de forma regular y constante para asegurar sus buenos resultados en nuestra salud”, afirmaron desde el equipo sanitario.

En este marco, desde la organización se hizo hincapié en que “la práctica de actividad física no solo está orientada a  disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras cardiovasculares; sino que también apuntan a sostener en el tiempo una buena calidad de vida y mejorar diferentes tipos de afecciones. A lo que debemos sumar también una dieta diaria basada en alimentos sanos, medidas de higiene, un buen descanso, los controles y estudios de salud periódicos, además del calendario de vacunas siempre actualizado con todas las dosis aplicadas en tiempo y forma”.

 

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    El cementerio local está en completo abandono, y ante la falta de espacio y mantenimiento, vecinos denuncian que hay personas .... Leer Mas
    Vecinos originarios de la comunidad Lote 47 de Las Lomitas denunciaron que deben convivir con un basural a cielo abierto .... Leer Mas
    En el marco del Programa Provincial de Equinoterapia que lleva adelante el Instituto de Asistencia Social (IAS) de Formosa, este .... Leer Mas
    “Compartí una hermosa jornada junto al intendente Ernesto Heizenreder, posteriormente, con el director de Municipios, Juan Carlos Gómez, y sus .... Leer Mas
    La Junta Evaluadora de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano sigue acercando sus servicios y asesoramiento al interior de .... Leer Mas
    En el inicio de la jornada de inauguraciones por el noreste provincial, que encabezó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, .... Leer Mas