Gildo Insfran abogo por la unidad nacional con un proyecto político que incluya a todos

09/06/2018

Al hablar en el barrio Liborsi, donde se realizó este sábado una nueva edición del operativo solidario “Por nuestra gente todo”, el gobernador Gildo Insfran anuncio que el último día hábil de este mes de junio los empleados de la administración pública percibirán conjuntamente sueldo y aguinaldo, resaltando que Formosa es una de las pocas provincias que está en condiciones de garantizar estas liquidaciones por haber ejercido con responsabilidad  el manejo de los fondos públicos.

Dijo además que, a pesar que el gobierno nacional le dio la espalda a Formosa, se continuara con la ejecución de obras esenciales , sobre todo aquellas ligadas a la educación y la salud, reiterando que en dos años y medio de gestión la Nación no licito una sola obra estratégica que beneficie a los formoseños.

Durante su mensaje, el jefe del PEP reconoce que fueron muchos los que creyeron en las promesas de campaña y votaron al actual gobierno nacional aunque ahora admite que se sienten decepcionados, razón por la cual los peronistas acaban de encontrarse en el Congreso Nacional del PJ para empezar a transitar un proceso  de unidad, pero sobre todo  para conformar un proyecto político que sea superador  con el pueblo incluido.

“Los medios publican que el congreso fue cooptado por el kirchnerismo; que no se equivoquen…….el justicialismo más que un partido es un movimiento nacional y el partido es su brazo electoral y ese movimiento está en marcha con la eventual organización de todos sus sectores, sindicales, juveniles, femeninos, entre otros, explico.

“Vamos a encontrar, seguramente, el camino que está esperando ansiosamente el pueblo para que en el 2019 vuelva a reinar nuevamente en la Argentina la paz, el amor, la inclusión y, por sobre todas las cosas, la justicia social”, significo.

 

Hecho doloroso

 

Además, el mandatario recordó que en la jornada del 9 de junio se cumplían 62 años de los fusilamientos de miles de obreros en los basurales de José León Suarez , invitando a memorar siempre ese hecho dolorosos porque “los gorilas son capaces de hacer esto, mientras que nosotros trabajamos siempre por la  unidad nacional  al interpretar que  no puede una  Nación  progresar si no se logra ese objetivo detrás de un proyecto político que incluya todos para recrear la comunidad organizada que impulsaba el general Perón.

 

 

Recortes

 

El gobernador hizo notar que mientras en algunos medios de comunicación metropolitanos se celebraba el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, opino que el recorte que demandara el cumplimiento de las pautas que se impongan desde ese organismo financiero internacional será muy doloroso para el pueblo argentino.

“Es que van a poner el foco y van a atacar  a los que menos tienen, sobre todo en lo que tiene que ver con las jubilaciones y el aumento de la edad jubilatoria”, menciono.

Hizo notar que respecto a la citada operatoria solamente se hace mención al acuerdo arribado y el monto determinado, aunque nada se ha dicho aun acerca de todo lo que se debe hacer para que ese monto llegue a la Argentina.

 

Dolarizar la comida

 

Sobre las consecuencias de la actual política económica, Insfran expreso que el comportamiento futuro del dólar habrá de acentuar aún más el problema de la dolarización de la comida de los argentinos.

Al comparar estas decisiones con la gestión del gobierno anterior, recordó que se desvinculaba el valor de la materia prima que se utiliza para la alimentación de los precios internacionales.

“Es que si acoplábamos el mercado interno con el externo teníamos que pagar en dólares la carne, el pan y todo lo que se produce en el país; en la actualidad, cada vez que el dólar pega un salto se refleja con aumentos evidentes en las góndolas de los comercios con lo que ello significa para la economía familiar”, expuso.

No dejo de mencionar la dolarización del precio de los combustibles. “Dijeron que no iba a subir más y al día siguiente ocurrió; el 27 de diciembre se aprobó el presupuesto  con una pauta inflacionaria  del 10% y al día siguiente, doce horas después, los funcionarios nacionales y del BCRA la cambiaron al 15%  y ahora ya se está hablando que será de entre el 27 y el por ciento”, ejemplifico.

 

Pueblo engañado

 

Tras esas referencias, el gobernador reafirmó su convencimiento acerca de que “el pueblo nunca se equivoca” y hasta admitió que no lo hizo al votar al actual gobierno nacional.

“Pero que paso? Pues le mintieron”, resalto para insistir en que “el pueblo no se equivocó  pero fue engañado porque le dijeron que iban a hacer una cosa y depositaron su confianza  en quienes nada cumplieron”.

“Por eso, si digo que es un gobierno mentiroso no se tienen que ofender porque así fue….mintieron”, subrayo para señalar que es posible que ahora sostengan que el pueblo se confundió.

“No fue así, el pueblo no se confundió y por eso hay muchos que los votaron y que  se niegan a admitirlo públicamente,

“Digan que lo votaron a este gobierno pero también que por eso en el 2019 los vamos a castigar”, sugirió.

Marco el contraste de las pérdidas de las pequeñas y medianas empresas y todo lo negativo que genera en el empleo y el achatamiento de la dinámica en toda la plaza, contra las extraordinarias ganancias de las grandes compañías. Lo que este gobierno hizo hasta ahora es sacarle plata al que menos tiene, y al frente están los descomunales balances de las multinacionales.

“Cuando se trata de una ganancia exagerada, eso es a cuesta del pueblo trabajador”, reprocho. En la misma línea expuso critico a quienes firman paritarias salariales por debajo de la pauta inflacionaria, parafraseando a Perón en que “los precios suben por los ascensores y los salarios por las escaleras”.

Para el primer mandatario mientras “todo esto siga ocurriendo, la única grieta que conocemos los peronistas es la grieta de la desigualdad”

Pidió a un pueblo comprometido con su provincia y municipio, advirtiendo que su solicitud no se hacía extensiva al gobierno nacional que “hasta ahora solo nos dio la espalda. Nos recortaron todas las obras conseguidas de la gestión anterior, muchas de ellas en avanzando estado de ejecución”.

Insistió en marcar que pese a eso “no nos vamos arrodillar ante nadie, solo ante Dios”, aunque dejo en claro que no pondrá palos a la rueda de la gestión del presidente Mauricio Macri, más allá de ratificar su total desacuerdo con las “políticas económicas que son perniciosas para el que menos tiene y las provincias que llaman periféricas o inviables”, remarcando que “todo es el país central, con mirar cómo se han distribuido las obras estratégicas esto queda claro”.

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    Este jueves 20, el Programa Provincial de Acción  Comunitaria “Todos Unidos”, se desarrolló en la cancha del barrio San Jorge .... Leer Mas
    Con una gran fiesta celebró su segundo aniversario el Centro Ocupacional Inclusivo este jueves 20. La sede central se encuentra .... Leer Mas
    En el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo un encuentro de mujeres de la Jurisdicción N° .... Leer Mas
    Este lunes 17, la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA) llevó a cabo su primera reunión del 2025, reafirmando .... Leer Mas
    Como cada año, desde el 2007, por disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de abril .... Leer Mas
    “FerMujer es una actividad que se realizó en el marco del Mes de la Mujer, y en esta oportunidad asistieron .... Leer Mas