Fumigan en casillas de familias clorindenses relocalizadas ante el avance de las aguas

25/01/2018

“Eliminando los criaderos del mosquito aedes aegypti en nuestros hogares evitamos que el insecto vector del dengue se reproduzca y prolifere”, es una de las consignas que se insiste desde la cartera de Salud que se encuentra acentuando las labores preventivas en la zona de asentamientos provisorios de las familias que han sido relocalizadas en la zona de puerto Pilcomayo, jurisdicción de Clorinda, ante el avance de las aguas.

Justamente los brigadistas han sido desplegados en tareas de fumigación en toda esa franja, además de entregaron repelentes y exhortar a los vecinos que es imprescindible desechar de los patios y sus alrededores todos los recipientes que no son de utilidad, como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros.

Limpiar las paredes y cambiar el agua de bebederos de animales domésticos y mascotas, es otra de las medidas que seaconseja aplicar diariamente en nuestras casas.

Como cuidado personal se aconseja proteger el cuerpo de la picadura del insecto, para lo cual se aconseja el uso de repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.

El mosquito Aedes aegypti actúa de vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, además posee hábitos domiciliarios; por lo que es de vital importancia evitar que los recipientes que tenemos en las casas, sean de uso o no, puedan acumular agua limpia y servir de posibles criaderos del mosquito.

En este marco y según el amplio cronograma de trabajos integrales para esta jornada las localidades alcanzadas serán además de Clorinda, las de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los Chiriguanos, Clorinda, Laguna Blanca, La Primavera y áreas de cobertura sanitarias de todas las localidades mencionadas.

Equipos técnicos provistos con móviles y maquinarias especiales recorrerán espacios públicos, como ser plazas, plazoletas, avenidas, calles, entre otros.

Paralelamente, se realizarán las múltiples labores domiciliarias con: descacharrizados, rociados, entrega de repelente y material gráfico informativo, acompañado de un constante diálogo con los vecinos, para profundizar los conocimientos sobre las medidas preventivas tendientes a evitar las larvas del insecto en las casas y su posterior proliferación.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Desde la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del gobierno de Formosa invitaron a los adultos mayores a sumarse a .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dispone periódicamente el traslado hacia el interior, de .... Leer Mas
    El administrador general del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, valoró el crecimiento sanitario provincial, en cuanto a infraestructura .... Leer Mas
    El intendente de Laguna Blanca sostuvo que la inauguración del Hospital Distrital significa un hito para la salud pública de .... Leer Mas
    Desde el Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) se informa que debido al traslado a la casa central .... Leer Mas
    La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por la doctora, quien en primera instancia aclaró que “cuanto .... Leer Mas