Fumigaciones, rociados y descacharrizados contra el vector del mosquito aedes aegypti

13/03/2018

Las localidades alcanzadas de forma simultánea por los trabajos preventivos en el día de la fecha son: Ingeniero Juárez, Chiriguanos, Clorinda, Laguna Blanca, Laguna Naick Neck, Estanislao del Campo, colonia Alberdi, Ibarreta, Ensanche Norte, entre otras localidades, colonias y parajes.

La cartera sanitaria recordó que las tareas de prevención vienen teniendo lugar en toda la geografía formoseña abarcando las distintas localidades. El objetivo es combatir la presencia del mosquito en su fase adulta, así como insistir en el compromiso de la comunidad para desechar de las casas posibles criaderos de este insecto.

Por ello, los trabajos de prevención comprenden fumigaciones por espacios públicos como calles, paseos, plazoletas, entre otros, como también tareas domiciliarias con charlas con vecinos para profundizar la campaña.

 

Prevención

 

Desde la cartera sanitaria provincial recuerdan que la prevención es la única forma de evitar estas enfermedades. Por tal motivo, es necesario el compromiso de todos en aunar esfuerzos y sumar a la rutina actividades de control en el hogar como desechar todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros.

También, debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.

Al mosquito vector se lo combate en todas sus fases: desde su desarrollo en el agua hasta que nace y prolifera en el ambiente una vez adulto. Mantener desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos.

Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Además es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.

Otra medida que debe tenerse en cuenta es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El 26 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino. En ese marco, el Centro de .... Leer Mas
    Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el .... Leer Mas
    La actividad estuvo organizada por el servicio de Oncología del Hospital de Alta Complejidad. Esta jornada busca ser un espacio .... Leer Mas
    Partiendo de la base de que el hospital cuenta con un Tomógrafo Helicoidal y de un intensificador de imagen Arco .... Leer Mas
    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo, el Centro .... Leer Mas
    Este lunes 17, desde las 8 horas, el Gimnasio Terapéutico de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria, reinició sus .... Leer Mas