Fumigaciones en 40 barrios de la ciudad

20/04/2018

La manera de prevenir la reproducción del mosquito aedes aegypti, vector de las enfermedades del dengue, zika y chikungunya, es evitar los criaderos en los hogares y alrededores, teniendo en cuenta que es un insecto con hábitos domiciliarios y peridomiciliarios.

El ministerio de Desarrollo Humano de la provincia continúa este viernes la campaña de descacharrizados y fumigación con máquinas especiales, termonieblas y motomochilas en diferentes sectores de la ciudad; además de entrega de repelentes y recomendaciones a  las familias sobre las medidas de prevención necesarias para evitar el mosquito aedes aegypti.

Los barrios donde se realizarán los trabajos preventivos son: Villa del Carmen, Carlitos Junior, Santa Isabel, Nueva Pompeya, Laura Vicuña,16 de Julio, Sagrado Corazón de María, La Nueva Formosa,12 de Octubre, Lote 111, Divino Niño, El Quebrachito, Liborsi, San Jorge, Parque Industrial, Laguna Siam, Mariano Moreno, Villa del Rosario, Incone, La Alborada, Hipolito Irigoyen, Illia 1, Illia 2, 17 de Octubre, Conosur, El Hornero, Covifol, Guadalupe, 7 de Noviembre, Parque Urbano I, Parque Urbano II, Zona Facultad, Libertad, Virgen Niña, Colluccio, San Isidro Labrador, Malvinas, entre otros.

Una vez más, la cartera sanitaria provincial hizo hincapié en la importancia de la participación de la comunidad en las labores diarias de limpieza de sus propios hogares y patios ya que la medida fundamental de prevención es la eliminación en las casas de criaderos de mosquitos.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados) por lo que se recomienda que sean desechados.

 

Es importante, también, prevenir la picadura del mosquito usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas, colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Por último, se recordó, que el Aedes Aegypti es un mosquito “urbano y domiciliario” que por lo general no se encuentra en canales o ríos, donde sí están las larvas del mosquito común que no es vector del dengue, zika y chikungunya.

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Por su ubicación geográfica, Formosa es una provincia donde se registran altas temperaturas en diferentes estaciones del año, pero que .... Leer Mas
    Por segunda semana consecutiva, un equipo del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante los controles de salud de las niñas .... Leer Mas
    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas