Fumigación y descacharrizado en las gomerías de Clorinda

Se refuerzan acciones de prevención en gomerías, galpones, talleres y otros lugares similares donde es frecuente la presencia de chatarra y neumáticos, potenciales criaderos de preferencia para esta especie de mosquito de hábitos domésticos.
Desde el área de vectores y zoonosis del ministerio de Desarrollo Humano provincial, apuntan a evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya, sobre todo durante los días lluviosos y muy cálidos, característicos del verano y que resultan apropiados para la formación de criaderos donde el mosquito pone sus huevos y se multiplica.
Para intensificar la prevención, se refuerzan las actividades en
“Además de las recorridas casa por casa que incluyen fumigaciones, demostraciones y ayuda a los vecinos con el descacharrizados en los patios y alrededores de sus viviendas y entrega de material gráfico informativo donde se detallan cada una de las medidas preventivas, tambien extendemos el trabajo a las gomerías distribuidas en la ciudad. También en galpones, talleres y otros lugares parecidos”, explicaban los profesionales a cargo del área.
Cabe señalarse que también de manera continua se repiten dichas acciones en lugares públicos como: plazas, parques, clubes, calles, pasajes y otros habitualmente concurridos por las personas.
Al respecto, desde salud recuerdan a la comunidad que las fumigaciones “solo eliminan al mosquito en estado adulto” y lo que debemos evitar es que nazcan nuevos mosquitos “y esto solo se puede lograr evitando la formación de criaderos”. Por eso es necesario que entre todos “eliminemos o cuidemos adecuadamente los recipientes y objetos”.
También se indica a los vecinos que el tratamiento adecuado de recipientes debe ser acompañado por el cuidado personal a través de la aplicación de repelentes para evitar las picaduras. Y en las casas pueden colocarse insecticidas autorizados, en cualquiera de sus presentaciones (spray, aerosol, tabletas, espirales) para ahuyentar al insecto; y colocar telas mosqueras en puertas y ventanas para impedir su ingreso al interior de la casa.