Fuertes acciones para garantizar se cumpla con la obligatoriedad escolar

15/03/2018

Educación Permanente es la modalidad destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar para quienes no la hayan completado en la edad reglamentariamente establecida, y a brindar posibilidades a lo largo de toda la vida.

Las ofertas de formación profesional, también están previstas de manera articuladas con programas de alfabetización o de terminalidad de los niveles y ciclos comprendidos en la escolaridad obligatoria y post-obligatoria.

Fue indicado que el carácter permanente de la educación de jóvenes y adultos implica la formación a lo largo de toda la vida, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos, científicos y sociales que impactan en el mundo laboral y los requerimientos e intereses de los sujetos. También, se lleva adelante el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FINES -, un Plan específico que fue creado a término teniendo en cuenta las posibilidades y necesidades de sus destinatarios y cuyo propósito se dirige a posibilitar la finalización de estudios primarios y secundarios de todos aquellos jóvenes y adultos que aún no han completado la escolaridad obligatoria. En este aspecto el Programa Vespertino, surge para estudiantes que aún no son mayores de edad con riesgo pedagógico y alto porcentaje de vulnerabilidad social.

 

Casi medio centenar de centros

 

En todo el territorio provincial hay 45 instituciones de Educación Permanente, los CESEP son Centros Educativos Secundarios de Educación Permanente para mayores de 18 años, establecimientos en donde se desarrollan los trayectos escolares como nivel primario y secundario, que a su vez trabajan de manera articulada con los Núcleos de Educación Permanente – NEP – y las Formaciones Profesionales – FP – , estas ofertas de capacitaciones laborales y formaciones profesionales son gratuitas y modulares, es decir que pueden inscribirse en cualquier época del ciclo lectivo escolar.

Al respecto, la Jefa del Departamento de Educación Permanente, Nora Leonor Benítez, destacó: “El acompañamiento es el rol fundamental de la Educación Permanente por parte de los docentes, capacitadores laborales y tutores para los estudiantes quienes asisten con una preparación y capacidad desarrollada, es por esto que, tenemos que tomar lo innato que ya viene con ellos, lo adquirido durante toda su vida y en base a eso armar lo que se llama Proyectos Pedagógicos Individuales – PPI -. Partimos de eso, para poder dar la contención y garantizar que un estudiante que empieza la escuela primaria, pueda hacer desde la etapa de alfabetización, todo el trayecto educativo de nivel primario y paralelamente también desarrollar la formación profesional continuando con el nivel secundario. Además, en este nivel contamos con régimen de equivalencias para quienes solo adeudan materias”.

Además, aclaró que la educación es libre y gratuita pero que de igual manera las instituciones aceptan los aportes voluntarios que realizan los estudiantes para la compra de materiales. Esto quiere decir que si alguno no puede realizar esta contribución, de todas formas podrá acceder al estudio o capacitación.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    Tras el receso invernal de dos semanas, alumnos y alumnas retomaron las clases este lunes 24. En las escuelas de .... Leer Mas
    Según información que recopiló AGENFOR, Arrieta indicó que el equipo está compuesto por un total de “75 referentes de las .... Leer Mas
    El servicio nutricional que brinda el Gobierno de Formosa en las escuelas continuará con normalidad. En diálogo con AGENFOR, la .... Leer Mas
    En la jornada de este miércoles 14, en el Teatro de la Ciudad se llevó a cabo el lanzamiento y .... Leer Mas
    En la jornada de este lunes 5, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de una nueva obra educativa en .... Leer Mas
    Este lunes 5, en horas de la tarde, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto de inauguración del .... Leer Mas