Frentes de trabajos activos y monitoreo en toda la cuenca del extremo oeste del rio Pilcomayo

16/01/2018

El gobierno de la provincia mantiene una fuerte intervención para el resguardo de las poblaciones ribereñas al cauce del rio Pilcomayo, sobre todo en cuanto a los frentes de trabajo para robustecer el sistema de defensas, inclusive crear nuevos 24 kilómetros de anillos protectores de poblaciones.

“Ya hemos concluido con la ejecución de 44 kilómetros de correderas y nos encontramos avanzando en la fase que comprende poco más de 40 kilómetros de intervención en el sistema de defensas”, afirmo el coordinador del Poder Ejecutivo Provincial, Aldo Ingolotti.

Conto que “desde la zona de María Cristina surca un canal artificial que conduce las aguas a través de las correderas al bañado La Estrella, y otro es el que hace su aporte a territorio paraguayo”, aunque expuso que “así como aumenta el aporte de agua, hace lo propio con elementos flotantes como arboles y grandes ramas, además de toneladas de sedimento que se van depositando, lo que hace que las tareas sean permanente en los sectores de aguas bajas”. Indico que “ya terminados 44 kilómetros de canales o correderas que permiten el escurrimiento de las aguas en este tiempo. Estamos trabajando hace varios meses en un área muy extensa desde la zona de la embocadura que es conocida como Proyecto Pantalón hasta parajes del departamento Bermejo, como por ejemplo donde en estos momentos estamos centrando las labores en comunidades de Sombrero Negro y La Rinconada”.

Ingolotti expuso que “hace poco más de un mes se han concluido con la ejecución de casi 45 kilómetros de correderas fluviales entre los parajes de Sombrero Negro-El Oscuro-Chañaral, al noroeste del departamento Bermejo”.

Indico que “hubo un pico de crecida que se produjo tres semanas atrás y que no tuvo carácter extraordinario. Ante esta riada de importancia el sistema respondió satisfactoriamente y funcionando a pleno”. Reconoció sin embargo que “está deprimido todo el sistema, y debería haber mayores caudales, pero es atípico el escenario de este año, veremos los próximos días, aunque llovió mucho en la zona y genero no pocas dificultades por el estado de los caminos y la necesidad de desplazar equipos viales pesados”.

Al actualizar el escenario en la zona dijo que “tenemos en desarrollo la segunda fase de lo proyectado, para lo cual hemos desplegados tres frentes de trabajo en lo que es la reconstrucción y mantenimiento del sistema de defensas. Se trata de robustecer unos 15 kilómetros de defensas ya existentes y la construcción de  24 kilómetros de nuevos anillos de protección desde La Rinconada al paraje Tres Luces”.

 

Todo a nuestro territorio

 

Revelo que “desde mediados del último mes del año inicia su ciclo de crecida a partir de las copiosas lluvias en su alta cuenca boliviana, y el hidrómetro situado en Misión La Paz (provincia de Salta) y frente a la población paraguaya de Pozo Hondo registra una altura de 4,50 metros. Esto quiere decir que está desplazando unos 450 metros cúbicos de agua por segundo, volumen que en su totalidad ingresan a nuestro territorio, puesto que los canales paraguayos aun están inactivos al encontrarse en la etapa de obras”.

Para graficar el desplazamiento del volumen que ingreso a la provincia hace ya algunas semanas, expuso que “la punta del mismo se encuentra en la zona de El Cañón, jurisdicción de Laguna Yema, y junto a ella es apreciaba mucho material flotante como arboles y ramas, y por supuesto con base de sedimento”.

“Hay expresas directivas del señor gobernador Insfran de defender todas las poblaciones de aborígenes y criollas de estas regiones que comprende los departamentos Ramón Lista y noroeste del Bermejo, que es donde actualmente las aguas impactan y desbordan”, insistió en señalar.

 

Defendiendo

 

Expuso que “en parajes como Sombrero Negro y la Rinconada existen unos 2000 habitantes, y se ha desarrollado toda una infraestructura de salud, educativa, habitacional, eléctrica y agua potable, la cual está protegida por estas obras que se han y continúan ejecutándose”.

“No hay que olvidar que muchas poblaciones han debido emigrar a lo largo de la historia por el comportamiento errático del Pilcomayo, algo que no se está dando en los últimos años por esta decisión política de proteger a las familias que se han arraigado en esta región, como la de Sombrero Negro que posee 35 mil hectáreas de propiedad comunitaria, las cuales estamos defendiendo con todos los medios disponibles”, significo.

Comento finalmente Ingolotti que “a la fecha el rio transporta unos 300 metros cúbicos por segundo, aunque en grandes crecidas llego a los 5000 m3, por lo que ante el comportamiento tan errático debemos mantenernos alertas y no dejar de trabajar. Esto sobre todo por las toneladas de sedimento y elementos flotantes que trae y que hace que pueda colmatarse en algún sector y las aguas puedan desviarse y generar inundaciones”

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    El estudio se desarrollará en sectores claves como: instituciones educativas, empresas locales, cooperativas, ferias, organizaciones comunitarias y talleres de oficios. .... Leer Mas
    En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos sociales y fortalecer el acompañamiento a los sectores más vulnerables, el Ministerio .... Leer Mas
    Al respecto, AGENFOR conversó con el diputado provincial justicialista, Rafael Alejandro Navas, quien detalló que el equipo de Ceremonial y Protocolo de .... Leer Mas
    Tuvo lugar en la mañana de este viernes 14, en la localidad de Laguna Blanca, en donde se trabajó sobre .... Leer Mas
    Este jueves 13, a partir de las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará la inauguración de la .... Leer Mas
    Este jueves 13, la localidad de Pirané se prepara para ser protagonista de la inauguración de la obra educativa número .... Leer Mas