Formosa tiene la tarifa de energía más barata de toda la Argentina

Formosa es la provincia con la tarifa residencial más barata del país, según la información de privados que publicara el diario La Nación de la ciudad de Buenos Aires especificando que el consumo de 550 kWh por mes equivale a una factura de 950,5 pesos de los cuales 166,5 son impuestos y el resto representa el costo de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
El artículo periodístico señala que prender el ventilador o el acondicionador de aire, tener encendido el televisor o usar el microondas no cuesta lo mismo en la ciudad de Buenos Aires que en Rio Negro, en Entre Ríos o cualquier otra provincia del país.
Indica que las facturas de luz difieren principalmente por los costos de distribución y por la carga tributaria que cada gobierno provincial y cada municipio le agrega al valor final de la tarifa, lo que genera que haya diferencias de hasta 2.700 pesos o aun tres veces entre distintas provincias.
Y es allí donde La Nación hace referencia a Formosa y como contrapartida a Entre Ríos que tiene el valor de la luz más caro con una boleta que supera los 3.655 pesos por el mismo consumo de 550 kWh por mes. De ese total 383 representa la carga tributaria y otro tercio similar equivale a la distribución de energía.
Dentro de la provincia de Buenos el costo varía mucho entre lo que es la Capital Federal y el Courbano, el aérea metropolitana y lo que se paga en el interior de la provincia.
Explica que mientras las boletas de Edenor y Edesur promedian los 1.262 pesos para los 550 kWh, las facturas de Eden, Edes, Edelap de La Plata, Edea de Mar del Plata y el resto de las cooperativas bonaerenses tienen valores de entre 2.937 y 3619 pesos.
Revela que la dispersión de valores está centrada en dos variables: la mayor carga impositiva que en algunos municipios es de casi el doble que en la Capital y el costo de distribución que disminuye a medida que haya mayor densidad geográfica porque el costo de mantenimiento de la infraestructura se distribuye entre más usuarias.
Otras provincias con valores altos de luz son Córdoba con 3637 pesos; Santa Fe con 3326 y Mendoza 2787,7 pesos.
Cada distribuidora, se informa, tiene costos de acuerdo con las características de territorio y de los usuarios que debe alcanzar ya que no es lo mismo prestar el servicio de centros densamente poblados que hacerlo en el interior provincial, rural y de pequeños pueblos.
Por ejemplo, la empresa de distribución de la provincia tiene 11 usuarios por kilómetros cuadrados y en la Capital Federal hay más de 600.
Por otro lado, los valores de transporte y generación de energía son constantes para todas las jurisdicciones y se trata de los servicios que están regulados íntegramente por el estado nacional.
Dentro de la factura representan otro 35% del total.
Cammesa, Compañía Administradora del Mercado Mayorista Electrica de administración mixta, compra la electricidad y la vende a la distribuidora.
Para un consumo promedio de 550 kWh el costo de abastecimiento de energía equivale a 770 pesos mientras que el 30% restante de la composición de la boleta de luz son impuestos que se diferencian entre nacionales ( el IVA se lleva el 21%), provinciales y municipales.
Cammesa vende la energía a las distribuidoras a un costo que no cubre el costo de producirlas, señala La Nación y por lo tanto existe una diferencia entre el costo real de producción y el precio de venta a los distribuidores.
Destaca que la abrupta devaluación que tuvo el precio este año hizo retroceder la proporción del costo que paga cada usuario que había aumentado con el incremento de tarifas.
Por ejemplo, producir 1000 kWh cuesta 70 dólares aproximadamente y tras la suba de las tarifas los usuarios llegaron a pagar 40 dólares por mwh de los 10 dólares que pagaban anteriormente.
Sin embargo, luego de la suba del tipo de cambio los clientes que venían pagando el 60% del costo de generación tras la suba de las tarifas volvieron a pagar solo el 20%; el resto continúa subsidiado por el estado, según el centenario diario porteño.