Formosa albergara el primer foro federal durante los días 14 y 15 de agosto

En la escuela 5 del barrio 2 de abril se realizó el lanzamiento del
“1 ° Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios”, el que tendrá
lugar en nuestra provincia los días 14 y 15 de agosto. El mismo es
llevado adelante por la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios
(FeCES), con el acompañamiento del gobierno provincial a través del
ministerio de Cultura y Educación.
Los Galpones “C” y “G” del Paseo Costanero, las escuelas 2 «Sarmiento» y la 31 «Manuel Belgrano», entre otros espacios a definirse, serán los
puntos de encuentro donde organizaciones de Centros de Estudiantes de
todas las provincias de nuestros país se darán cita para constituir y
consolidar vínculos entre las organizaciones estudiantiles con un
sentido federal, democrático y pluralista, establecer líneas de trabajo
para la cooperación entre ellos, construir saberes propios del ámbito
estudiantil-juvenil, promoviendo la sistematización, producción y
divulgación de contenidos generados por el propio sector y promover la
conformación de una Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios,
donde confluyan las aspiraciones, propuestas y sueños de todos
estudiantes del País.
El 1° Foro Nacional de Centros de Estudiantes surge para retomar las
aristas de las discusiones en materia estudiantiles y juveniles, le pone
nombre y cara, organizando y materializando todo aquello que los
dirigentes estudiantiles necesitan para tener una concepción más clara
de la proyección que tienen sus organizaciones y movimientos y cómo
avanzar en la consecución de derechos, culturales, sociales, económicos
y políticos.
Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla
señaló:»Esta es una actividad formativa, es una iniciativa de los
estudiantes de secundaria, de los centros de estudiantes que querían
juntarse, encontrarse con los estudiantes del resto del país para
intercambiar opiniones, llegar a acuerdos, avanzar en las organizaciones
estudiantiles y juveniles y plantear las cosas que les inquieta. Generar
opiniones de cómo ellos creen que debe ser la Educación Secundaria y la
relación del mundo adulto con el del joven. Este es el objetivo y ellos
nos han propuesto, el señor gobernador dio el apoyo a esta iniciativa y
ellos son los que llevan adelante todo, la organización, los temas, los
talleristas y adultos que van a trabajar con ellos, nosotros nada más
hacemos lo de siempre, acompañarlos en las cosas que quieran hacer».
El evento, comprenderá dos jornadas, una de 8 a 19 y otra, de
8 a 12, en las que se generarán espacios de reflexión y
diagnóstico que potenciarán aún más las propuestas a futuro y brindarán
estrategias y métodos de utilidad para aplicar en sus organizaciones.
Así también, a los docentes que acompañarán a las delegaciones se les
ofrecerán talleres y exposiciones sobre políticas estudiantiles-juveniles y sus organizaciones, con el objetivo de instrumentar a estos para que sean facilitadores de las gestiones estudiantiles en sus instituciones y jurisdicciones de origen.
Las temáticas: identidades de los jóvenes, problemáticas estudiantiles
y juveniles en la sociedad Argentina, derechos emergentes del sector
estudiantil y juvenil, entre otras, serán el puntapié inicial para el
intercambio de puntos de vista y discusión en los diversos talleres,
disertaciones y conferencias que tendrán como protagonistas directos a
jóvenes estudiantes secundarios de todo el ámbito nacional.
Agustina Ramírez, estudiante secundaria, Delegada Nacional por el
Parlamento Juvenil del Mercosur y Coordinadora del equipo de
delegaciones dijo: «El foro está divido en dos partes, la primera es de
formación donde se van a tratar talleres con los chicos sobre diferentes
temáticas, siempre tratando las políticas juveniles y estudiantiles y,
una segunda, que tiene que ver con el debate y discusión para hacer una
conclusión final con todas las provincias. Los chicos van a tener la
oportunidad de elegir el taller en el cual quieren participar al momento
de inscribirse porque seguro que decidirán de acuerdo a las necesidades
que tienen cada provincia».
Por su parte, Lucía Arzamendia, estudiante secundaria y miembro de la
Federación de Centros de Estudiantes Secundarios Formoseños sostuvo:
«Los temas que vamos a estar trabajando dentro de políticas
estudiantiles van a ser: Seamos Centro de Estudiantes, Nuestra Escuela
Secundaria en debate, la Educación Sexual Integral , Derecho
Estudiantil, entre otros. Por ejemplo dentro de políticas juveniles
vamos a estar trabajando: jóvenes, desarrollo y territorio, políticas
públicas y jóvenes, jóvenes en política, etc. Se busca que los chicos
participen, compartan sus experiencias provinciales para conformar
todos juntos y ver cómo estamos en el movimiento estudiantil argentino,
esperamos alrededor de 1000 estudiantes secundarios».
Además agregó: «Lo que nosotros buscamos es que haya una relación fluida
entre los diferentes estudiantes del país, de las diversas provincias,
tenemos distintas realidades, queremos construir algo y ver cómo podemos
seguir avanzando para que crezca el movimiento. Este foro tiene su
primer pie en el congreso pedagógico del año pasado, cuando nosotros
dijimos, este es para los docentes y no estamos los estudiantes
secundarios, entonces pensamos, nosotros también tenemos que tener un
congreso y empezamos así a gestionar un encuentro para jóvenes y se
llegó a esta idea, la que se va a realizar el 14 y 15 de agosto».
Las delegaciones deberán estar conformadas por estudiantes que
participen en los Centros de Estudiantes de sus respectivos colegios y
estén cursando hasta el anteúltimo año del nivel secundario. Es
condición indispensable que cada comisión este acompañado por un docente
o coordinador adulto que se responsabilice de esta.
Todos aquellos Centros de Estudiantes y Organizaciones Estudiantiles
que deseen participar deben ponerse en contacto con la Federación de
Centros de Estudiantes Secundarios Formoseños a través de los siguientes
medios oficiales:
https://www.formosa.gob.ar/primerforofederalcentrosdeestudiantes;
mcye.ffces@formosa.gob.ar; forofederalfsa@gmail.com;
fecesfsa@live.com.ar