Fischer advirtió las consecuencias de haber eliminado el Monotributo Social

03/07/2018

El subsecretario de Economía Social de la provincia, Ricardo Fischer advirtió las severas secuelas que generara en los pequeños productores la decisión nacional de la eliminación del Monotributo Social Agropecuario. Expuso que se trataba de una herramienta que formalizaba la venta de productos y servicios de la agricultura familiar, sin costo para productores y productoras. También podían adherirse proyectos productivos de grupos de hasta tres integrantes y cooperativas de trabajo rural.

Además los agricultores y agricultoras familiares inscriptos en el MSA obtenían el derecho a una jubilación y a una cobertura de salud para ellos y su familia sin tener que realizar ningún aporte adicional.

El MSA les permitía ampliar sus posibilidades de comercialización y acceder a derechos como: Ingresar a la economía formal: podían emitir factura oficial sin pagar ningún costo tributario nacional.

Les asentía jubilarse sin realizar aportes: A partir del alta en el régimen ya se computaban los años de permanencia como años de aportes jubilatorios. Otro de los beneficios era el de contar con cobertura de una obra social de libre elección: accesos a todas las prestaciones de salud contempladas en el pan médico obligatorio, para titulares y su grupo familiar.

Disponían de la exención en el pago de ingresos bruto entre otros beneficios compatibles con la AUH (Asignación Universal por Hijo) y otras políticas de promoción social.

Este régimen orientado para las familias agricultoras,  fue creado en el año 2009  teniendo como objetivo facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas y continuando  con una política de promover una Economía con Igualdad de Oportunidades bajo la presidencia de la doctora Cristina Fernández de Kirchner.

 

“Congelado hace un año”

 

Advirtió Fischer que “hace un año que los pequeños productores vienen denunciando el congelamiento del Monotributo Social Agropecuario”. Expuso que “ante esta situación el gobierno nacional, en contra posición de las economías de inclusión y de igualdad de oportunidades, en el marco en que fue creado este régimen, es que el ministerio de Agroindustria informo que se elimina el MSA dándoles solo 10 días a los más de cien mil productores beneficiarios para que se re empadronen en el régimen de mono tributo social (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), Régimen General (AFIP) o se den de baja con el riesgo de volver a la informalidad)”.

Explico que “con la eliminación del MSA el productor deberá pagar un costo, que antes era gratuito, es decir, 258 al día de hoy, más el aporte a la obra social por cada miembro de la familia. La mayoría de las familias no están en condiciones de pagarlo ya que no cuentan con un ingreso mensual sino que venden sus productos cuando pueden, sobre todo la cobertura de la obra social ya que se multiplica por cada miembro del grupo familiar”.

Para el subsecretario “se trata de un nuevo atropello del gobierno nacional que ataca al pequeño productor, que posibilita la extensión de la pobreza rural y la expulsión del sistema de miles de jóvenes y chicos que ya no tendrán cobertura social, porque sus padres no podrán pagar el costo de tenerlos incluidos”.

 

PAIPPA

 

Marco el contraste respecto a esta política nacional, “en nuestra provincia, la decisión política del gobernadfor Gildo Insfrán quien promueve las banderas y pilares de la Economía social, sostiene que el Estado debe estar al lado del más humilde y desvalido eslabón de la cadena comunitaria y con la necesidad de asistir al pequeño productor crea el Instituto PAIPPA”.

“Ello con la finalidad de lograr el auto-sostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo sostenido”, significo.

Evoco que “desde aquel 15 de diciembre de 1996 se ofrece una solución social, productiva y ambiental a los pequeños productores, quienes, a partir de la titularización de la tierra, la construcción de viviendas, educación, salud, provisión de insumos y capacitación técnica, han alcanzado logros tangibles con la venta de sus productos en los principales mercados del país y fortalecido su proceso de comercialización a través de las ferias francas, generando un proceso de consolidación en la provincia”.

Además, subrayo que “se promueve la granja integral, se orienta en actividades productivas necesarias para que el productor logre la subsistencia de su familia, se asiste y capacita para la incorporación de nuevos conocimientos en materia productiva y se desarrollan emprendimientos de industrialización y comercialización con líneas de trabajo muy definidas como son los programas citrícolas, frutihortícolas, cultivos extensivos, plan caprino-lacto quesero-porcino-avícola y desarrollo apícola, entre otros”.

 

Sostuvo que “en Formosa, esta medida tomada por el Gobierno Nacional afecta de manera directa a nuestros productores paiperos, quienes eran beneficiarios del Monotributo Social Agropecuario gratuito. Desde ahora  deberán afrontar el costo del Monotributo Social o Régimen de Monotributo General, lo cual genera un impacto negativo en su economía familiar”.

“Como conclusión estamos ante medidas nacionales que no son buenas, a partir de las políticas que se vienen aplicando ya se utilizaron en otras épocas y las consecuencias no fueron las mejores”, advirtió el Contador Ricardo Fischer,

Concluyo coincidiendo con el titular del PEP en que “seguiremos trabajando para defender lo logrado en estos últimos tiempos y estar preparados y alertas para resistir y enfrentar lo que venga.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Economía

    El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la inyección de dinero en la plaza comercial local que significará el .... Leer Mas
    Se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja .... Leer Mas
    Carlos Werlen, presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), remarcó que en diciembre pasado las .... Leer Mas
    La Gran Feria Navideña organizada por el Gobierno de Formosa en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad .... Leer Mas
    El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó el cronograma de pago del Sueldo Anual .... Leer Mas
    El subsecretario de Hacienda y Finanzas, el contador Miguel Antinori, confirmó que el Poder Ejecutivo ya envió a la Legislatura .... Leer Mas