Férrea defensa a la educación superior pública, tras los dichos de Vidal

04/06/2018

«Me genera mucha angustia porque es una negación hacia sectores como los nuestros», indicó el profesor universitario wichí Emilio Fernández sobre los dichos de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien había manifestado que «sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad”.

 

El enunciado generó todo tipo de críticas por parte de referentes e instituciones vinculados a la Universidad pública. Datos brindados por el sitio Chequeado, el equipo de Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, inclusive el INDEC, a través de la Encuesta Permanente de Hogares, entre otros, desmintieron a la Gobernadora.

 

Desde Formosa, el ejemplo de Fernández, el joven aborigen wichi que egresó en 2013 como profesor de matemáticas de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), también refuta lo expresado por Vidal.

 

«Me genera mucha angustia porque es una negación hacia sectores como los nuestros. No es así, porque cuando se le da la posibilidad a una persona de ir a la Universidad puede desarrollarse y crecer, ya que el hecho de aspirar a una formación, querer mejorar y aspirar a una formación superior es inmenso», afirmó Fernández.

 

Comentó que «actualmente doy clases en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en la Facultad de Humanidades, específicamente en la materia Análisis Matemático IV del cuarto año del Profesorado en Matemáticas», agregando que se encuentra cursando el último año de la Licenciatura en Matemáticas.

 

«La esperanza de nuestras comunidades, nuestros abuelos y padres hacia los hijos es que hay que estudiar y formarse. La capacitación es un camino que va a llevar a los jóvenes a crecer y a integrarse a otros ámbitos de la vida. Nos permite abrirnos, entender otras cosas y adecuarnos a este mundo social cada vez más exigente», hizo notar el joven oriundo de la comunidad de Lote 8, a poco más de 600 kilómetros al oeste de la ciudad capital de Formosa, en el límite con Salta.

 

«Al escuchar y ver estas cosas está clarísimo el sentido político y económico», advirtió, considerando que «es negar la historia y experiencias como la mía y de mis compañeros que se recibieron de la UNaF. Es totalmente indignante».

 

Por último, significó que «yo no niego mi identidad, de dónde vengo. Eso es lo que me identifica y es lo que hace que me sienta seguro. Entonces escuchar estas cosas de gente que tiene otra intención y otra mirada no favorece a los pobres o a los sectores como los nuestros».

 

«A Vidal le respondemos con ejemplos concretos: egresados»

 

El director del Instituto Universitario Formoseño (IUF), el ingeniero Miguel Alonzo Torres, repudió los dichos de la gobernadora María Eugenia Vidal sobre las Universidades públicas.

 

“Durante años se ha poblado la Provincia de Buenos Aires de Universidades públicas, cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la argentina hoy llega a la Universidad”, había expresado Vidal en un almuerzo organizado por el Rotary Club.

 

Automáticamente, las redes sociales se llenaron de testimonios contra sus dichos y desde diferentes sectores de la sociedad, incluidos rectores, docentes y estudiantes universitarios, la desmintieron con historias personales.

 

Por ejemplo, el director del IUF de Formosa, el ingeniero Alonzo Torres, manifestó: «Yo mismo provengo de una familia de escasos recursos económicos y soy ingeniero».

 

Comentó que en el Instituto «actualmente se dictan tres carreras: Ingeniería en Producción Agropecuaria y las Licenciaturas en Ciencias Ambientales y Turismo y tenemos alrededor de 300 estudiantes», haciendo notar que «tenemos el honor de recibir en su mayoría a jóvenes de la zona, como hijos de productores paipperos, la primera generación de universitarios de las familias».

 

«Es una gran satisfacción para nosotros tener egresados hijos de pequeños productores. Hoy, el hijo de un agricultor puede decir que es ingeniero o licenciado. Eso es una realidad», marcó Alonzo Torres, enfatizando que «a Vidal le respondemos con ejemplos concretos: egresados. Una persona de escasos recursos económicos puede ser licenciado o ingeniero. Evidentemente, esta persona no conoce su país».

 

«Yo mismo provengo de una familia de escasos recursos económicos y soy ingeniero. Es una gran satisfacción que podamos desde el Instituto o la Universidad transmitir todos nuestros conocimientos», dijo por último.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    Luego de la postergación que se produjo por la muerte del papa Francisco, El Congreso Nacional del Partido Justicialista, confirmó .... Leer Mas
    El diputado provincial Agustín Samaniego, jefe del bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura, opinó sobre la decisión del .... Leer Mas
    Al cierre del debate de la Cámara Alta, el presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por .... Leer Mas
    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas