Explican el “alto impacto social” del fondo rotativo que financia obras en municipios

27/06/2018

Como lo hiciera en los dos ejercicios anteriores, el gobernador Gildo Insfrán dispuso renovar este año el fondo rotatorio, incorporando una inversión del orden del orden de los 120 millones de pesos, en el marco del Programa “Por nuestra gente todo, obras y servicios municipales”.

Estos recursos que de manera creciente están llegando a los  municipios y comisiones de fomento tiene como propósito el financiamiento de obras y servicios en las comunas de todo el territorio provincial, centrando el interés en generar puestos de trabajos reales en cada comunidad.

Sobre el particular, la subsecretaria de Crédito Público del ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, contadora Cecilia Bloser, recordó que “desde el año 2016 se viene implementando este novedoso programa para la ejecución de obras y servicios en los municipios de la provincia. Se trata de un aporte financiero no reintegrable para diferentes tipos de obras en las localidades y que el año pasado genero más de 800 puestos laborales que intervinieron en las obras nuevas de infraestructura social, número que se plantea cuanto menos repetir”.

Explico que “este programa se definió como una política pública de intervención en las jurisdicciones municipales en coordinación con los todos los jefes comunales y presidentes de comisiones de fomento, con el objetivo de incluir a personas desocupadas en un esquema formal de empleo, para la realización de diversos servicios y obras necesarias para nuestras localidades formoseñas”.

Para ello, expuso Bloser, “nuevamente el gobierno de la provincia creó un fondo rotativo de aproximadamente 120 millones de pesos con el cual se financian los proyectos presentados, y que a través de un mecanismo administrativo coordinado y eficiente, se realizan transferencias periódicas después de que cada municipio certifica debidamente el avance de obras y presenta las rendiciones respectivas para continuar recibiendo los fondos correspondientes”.

Considero finalmente que “en estos tiempos difíciles que estamos transitando, contar con políticas claras, sencillas y focalizadas en la resolución de problemas reales, permiten realizar una transformación verdadera en pos del bien común y mejorar la calidad de vida en las diferentes localidades de nuestra provincia. Esto también constituye el Modelo Formoseño y se lo ve en cada pueblo y localidad de nuestra provincia de manera contundente”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    En ese sentido, en referencia al tema, la diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), Cristina Mirassou, consideró “muy preocupante” la .... Leer Mas
    El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, resaltó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP .... Leer Mas
    “Se trata de la ampliación y refacción de un edificio histórico, que se inauguró en el año 1951 e integraba .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expresó su preocupación por la .... Leer Mas
    En este marco, Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), recordó que al vencer el plazo de presentación de .... Leer Mas
    El encuentro estuvo destinado a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, fondos de inversión, profesionales, emprendedores, cámaras, universidades y .... Leer Mas