Exitosa incorporación de tecnología a productos artesanales ancestrales

20/05/2018

El secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, expuso la satisfacción de poder habilitar en el oeste formoseño y con resultados exitosos, el primer centro textil de  procesamiento de fibras de Chaguar, el procesamiento de vegetales para tintes naturales, el servicio de teñido de fibra y como producto el colorante concentrado natural.

Esta plantea está ubicado en el departamento Ramón Lista (Lote 8) y rescatan aprendizajes ancestrales de los pueblos originarios de la zona para generar servicios y productos semi-industriales.

Durante el tiempo en el que se desarrolló el proyecto, coexistió un proceso de transferencia de tecnología diseñada por el INTI junto a prestadores locales donde se adaptaron, a las necesidades del monte, tres prototipos de máquinas que incluyen: una desfibradora de chaguar, una hiladora y un secadero multipropósito, solar y a leña.

Explico Araoz que se trato de un “trabajo integrado de muchos equipos de tipo multidisciplinario e interinstitucional, se atendió una demanda identificada por gente que está trabajando en el territorio. Y a partir de las directivas emanadas de la Jefatura de Gabinete se diseño un plan de trabajo con resultados altamente satisfactorio”.

Expuso que se trato de una tarea que llevo años y surgió a partir de una demanda en el departamento Ramón Lista, donde se planteo la necesidad del aporte de tecnología para mejorar el desempeño de las artesanas en la elaboración de tejidos de chaguar.

Conto por ejemplo que confluyeron los Centros de Validación de Tecnología y el INTA se ocuparon de tratar de cultivar la planta del chaguar bajo riego y poder desarrollar esta plantaciones de esta especie más cerca de los núcleos habitacionales. Disponer de estas plantas a poca distancia de las casas de estas artesanas que deben caminando varios kilómetros en el monte para obtenerla”.

Dejo en claro el secretario que “todo esto lo hicimos con un profundo respeto a la identidad cultural, se acordó con las artesanas y la fundación “Gran Chaco” el desarrollo de una maquina desfibradora. Es decir se incorporo tecnología, la cual abastecida por energía eléctrica permite separar la pulpa de la hoja de chaguar, tarea demandante de mucho tiempo y hacia perder calidad en la fibra, y de esta maneta pueden tener la fibra limpia y en condiciones para los procesos posteriores”.

Significo que “esta tecnología se desarrollo en Formosa -financiamiento del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT)- a través de tecnólogos formoseños asistidos por técnicos del INTI, incluso se elevo a escala comercial y esta tecnología está siendo adquirida por otras provincias argentinas que cuentan con comunidades de pueblos originarios y tienen la misma necesidad”.

 

Sistematizando lo ancestral

 

Comento Araoz que “esto actuó de disparador de una segunda etapa de trabajo  que fue la sistematización de todos los tintes vegetales. Esto significa que ese conocimiento ancestral trasmitido de generación en generación fue aprendido por los técnicos y químicos formoseños y del INTI”.

Explico que “se escribió todo lo que hacían las artesanas para obtener los distintos tintes vegetales, y llevado a un laboratorio químico y aplicado todo el conocimiento disponible en el país en general y la provincia en particular, esta sistematización y posterior trabajo permitió mejorar los procedimientos con ensayos en laboratorios (donde se sometió el producto a la resistencia a la fricción y a los rayos ultravioletas y el acelerado para probar la fijación en los tejidos)”.

“Todo es conocimiento propiedad de las comunidades, a quienes se aporto los manuales y las prácticas para la planta piloto y apropiada que fue construida en el departamento Ramón Lista con resultados exitosos”, destaco.

Entendió que “es un trabajo que debe ser visibilizado, donde los protagonistas son técnicos del INTI, de la dirección de Industria, de la subsecretaria de Desarrollo Económico, de la fundación Gran Chaco, y fundamentalmente la veintena de organizaciones de artesanas que se apropiaron de la tecnología y la incorporaron positivamente a su labor ancestral”.

Comento que “se hicieron instalaciones apropiadas para poder incorporar esta tecnología, y otros desarrollos tecnológicos que seguramente nos ocuparan para mas tarea, consideramos que espacios como el que realizamos en el auditorio del Polo Científico y Tecnológico como el ámbito donde ir definiendo los pasos a encarar a partir de ahora”.

 

Momento poco feliz

 

Considero que “esto en un momento poco feliz para el sistema tecnológico argentino al ver a técnicos del INTI estar siendo despedidos. Entre estos se encuentran técnicos que han aportado a este proyecto formoseño y que tienen una enorme capacidad, por eso estas decisiones deben ser revisadas”.

Pondero que “cuando uno tiene un objetivo político claro, se asignan los recursos como debe ser, se sostiene el trabajo en el tiempo, se obtienen resultado positivos”.

 

 

 

Asimismo, admitió la preocupación al “analizar la mejor estrategia en este momento de profundo des-financiamiento ver como continuar trabajando y mejorando situaciones como estas que tienen directo impacto en el ingreso, sobre todo como mejorar un producto y teniendo mayores esquemas de sustentabilidad en el uso del recurso. Todo esto teniendo como fin central la mejora de la calidad de vida de nuestras artesanas y la puesta en valor de lo que saben hacer”.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Equipos de la Unidad Justicialista de Las Lomitas trabajan en la asistencia que el Gobierno provincial le brinda a los .... Leer Mas
    El próximo sábado 19, la Plaza Unidad Nacional será escenario de la III Fiesta del Pastelito Herradureño, un evento que .... Leer Mas
    El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, brindó detalles acerca de la situación del agua en su localidad teniendo .... Leer Mas
    El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que .... Leer Mas
    El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, el doctor Agustín Samaniego, expresó que las .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, la jueza integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Sandra Moreno, confirmó que, el próximo .... Leer Mas