Este jueves continúan trabajos de prevención contra el aedes

20/06/2018

La cartera Sanitaria provincial informa a la comunidad que proseguirán este jueves  las tareas preventivas contra el vector del Dengue, Chikungunya y Zika. En este sentido se efectuarán fumigaciones espaciales en diferentes sectores de la capital formoseña.

Brigadistas sanitarios alcanzarán en la jornada, con las fumigaciones espaciales, hoy los barrios: El Porvenir, Lujan, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 De Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 De Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 De Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 De Julio, 6 De Enero, El Quebranto, Antenor Gauna.

En La floresta, San Isidro, Santa Rosa, San Francisco, Don Bosco se trabajará en los domicilios de los vecinos, donde se buscarán huevos o larvas y se mostrará, en los casos positivos, a los vecinos para que puedan ellos mismos identificarlos.

Cabe recordarse que el mosquito Aedes aegypti posee hábitos domiciliarios y elige para vivir y desarrollarse los lugares frecuentados por las personas. Para evitar que este insecto se reproduzca es fundamental eliminar de las casas y alrededores todo objeto que pueda convertirse en su criadero.

Se solicita nuevamente a los vecinos cumplimentar diariamente con los cuidados preventivos difundidos por diferentes medios de comunicación y redes sociales, entre los que se recuerda que deben desecharse todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes y similares.

Además debe evitarse la acumulación de agua en los objetos de uso diario, como por ejemplo baldes, palanganas y otros similares, colocándolos boca abajo o bajo techo. Y para el caso de objetos que se utilicen para el acopio de agua como cisternas, depósitos de agua, aljibes y otros afines, es necesario que sean tapados.

Igualmente, se aconseja a la población a habituarse al uso constante del repelente; su aplicación debe ser renovada cada tres horas, tanto sobre la piel expuesta al aire libre como sobre la ropa, para prevenir la picadura. Además deben utilizarse insecticidas de uso doméstico para ahuyentarlo, como también colocar telas mosqueras en puertas y ventanas para impedir su ingreso al interior de las viviendas.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas
    “Noviembre Azul”, así se lo denomina a este mes del año, en referencia a la concientización sobre la salud masculina .... Leer Mas
    En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora todos los 9 de noviembre, el doctor Víctor .... Leer Mas