El estado provincial acentúa apoyo a una creciente producción de granja

La apoyatura técnica y capacitación en alimentación de animales menores en un taller que acaba de realizarse en la colonia rural de Loro Cue, es una de las varias líneas de apoyo del estado a la producción de granja, la cual exhibe en los últimos años una acentuada expansión.
Esa región, jurisdicción de El Espinillo, es una de las que exhibe una creciente y diversificada producción de granja, por lo que arranco allí una serie de capacitaciones coordinadas entre el área de Producción Animal del Instituto PAIPPA y la dirección de Producción de la comuna espinillense.
Sobre el particular, el intendente de El Espinillo, Carlos Manuel Sotelo, describió que en esa región confluye un importante número de productores agropecuarios, “donde junto a la ganadería desarrollan una diversificada agricultura y sobre todo en producción de granja como animales menores caso aves, cerdos, rumiantes menores (caprinos y ovinos)”.
Indico que están apoyando el fuerte el proceso de “capacitación y asistencia técnica, brindando conocimientos y entrenamiento en tecnología de proceso a fin de que puedan abaratar costos y su rentabilidad no decline, algo fundamental en este proceso de crisis nacional”
“Al mismo tiempo estamos facilitando la articulación para determinar las ofertas de cada colonia de nuestra jurisdicción y la demanda existente en la franja urbanizada por ejemplo en carne, huevo, leche, verduras y demás producciones de granja”, explico.
Conto que “ya en el mes de febrero arrancamos con un relevamiento a fin de determinar el estado fenológico de los diferentes cultivos y las superficies sembradas. Lo propio para tener un dato bastante preciso de la existencia de animales bovinos, porcinos, caprinos y aves de corral”.
Expuso que esta tarea les arrojo “datos realmente interesantes, como las 45 hectáreas de mandioca, de alto consumo en la mesa familiar de la zona, además de poder utilizarlo como forrajera para alimentar a los animales de granja”.
Pondero Sotelo la tarea en el marco de la mesa agrícola “donde confluimos todos los estamentos públicos nacional, provincial, comunal y asociaciones de productores, consensuando la mejor estrategia para el productor”. Refirió a que desde este espacio
“se aportaron datos precisos para fundamentar la emergencia agropecuaria. Pero la asistencia nacional jamás llego, todo el apoyo sigue siendo exclusivamente del gobierno provincial a través del ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, Cedeva y nosotros desde el municipio”.
Advirtió el intendente que “se golpeo muy fuerte al pequeño productor con el ingreso indiscriminado de hortalizas de otros países, sumado a los costos de producción (combustible para el laboreo del suelo). De no haber un estado provincial presente a través de varios organismos, en asistencia técnica y enorme aporte de insumos y tecnología, ha sido fundamental para moderar el impacto de medidas nacionales”.
Sotelo expuso todo el símbolo representado en la colonia de Loro Cue señalando que en el lugar “tenemos una escuela 280 donde funciona el Ciclo Básico Secundario Rural, con lo cual se afianza la decisión política del modelo formoseño de generar las condiciones para que cada familia se desarrolle en el lugar que eligió vivir. Y esto yo pongo en valor, dado que es fundamental para zonas productivas como la nuestra y todo un mensaje cuando vemos que en las consideradas provincias más importantes están cerrando las escuelas”.