El ministro González considero “falsa” y errados” los dichos del secretario Avruj

En respuesta al secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural nacional, Claudio Avruj, quien vía correo electrónico le informo al PEP que su visita a territorio formoseño, en particular a la comunidad de La Primavera, se encuadro en una “situación de incumbencia entre organismos nacionales”, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, tuvo expresiones realmente concluyentes.
Le dijo que “si bien trascendió públicamente que de la reunión tomaron parte otros organismos federales como el Instituto nacional de Asuntos Indígenas y la Administración de Parques Nacionales, sus “desafortunadas declaraciones mediáticas” aludieron al tratamiento de temas que atañen al gobierno provincial.
Puntualiza González a que en el diario La Mañana del 17 de julio, Avruj reconoció la existencia de “muchas necesidades y reclamos de años, pero en la actualidad existe una decisión del gobierno nacional para acordar, proteger y potenciar la vida de de los pueblos originarios, y en eso necesitamos el apoyo y compromiso del gobierno de la provincia”. Agrego incluso que “hemos encontrado e iniciado un camino de dialogo con Félix (Díaz) y la comunidad Qom. Ambos hablamos con la verdad en la mano y eso le diré al Presidente y aliento que la provincia también nos acompañe en este camino”.
El ministro le señalo al secretario que “si efectivamente consideraba necesaria la participación de la provincia tal como lo expuso públicamente, como mínimo hubiera dado aviso oficial y debidamente formal de su visita al gobierno provincial”. Le indica González que “su verdadera intención fue la expresada a Infobae, “intento mostrarse oposición al gobierno provincial al que le atribuye no atender a la comunidad qom”.
En ese contexto, califico de “falso” que haya informado que se comunico sobre su visita y el contenido de la misma. Le aclaro que “así ocurrió, a no ser que el funcionario nacional entienda que enviar un irrespetuoso mensaje de Whatsapp, desde un número ignoto, de un aparente funcionario de cuarto rango de esa Secretaria, cumpla la función adecuada para la coordinación interjurisdiccional de facultades constitucionales concurrentes según lo previsto en el artículo 75, inciso 17 de nuestra Carta Magna”.
Incluso le marca que “desconocemos la relevancia que usted le da a su cargo, pero sepa que los funcionarios formoseños respetamos la investidura que nos fue otorgada, la que honramos”.
Desconocimiento
Expone asimismo que las declaraciones de Avruj “demuestran un profundo desconocimiento sobre la vida y la historia de la comunidad La Primavera. Plantea que dialogo con Félix Díaz y la comunidad qom”, con lo cual para González “patentiza su ignorancia, pues quien ahora es funcionario del Gobierno Nacional, es representativo de solo un sector de La Primavera, excluyendo del dialogo intercultural a los demás sectores de dicha comunidad, compleja y dinámica”.
Le señala que su deber como secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, “es el de escuchar a todas las partes con amplitud y pluralidad”, alentándolo a que la haga realidad, para que “puedan evitarse, lecturas sesgadas, voces acalladas, y posverdades gestionadas para medios y redes”.
Otro aspecto que González advirtió es que Avrud “desconoce completamente la política indígena formoseña, pionera en el país”. Es que si la conociera, sabría que “el dialogo y el trabajo del gobierno provincial con cada una de las comunidades indígenas formoseñas –incluyendo La Primavera- tiene más de tres décadas”.
Refiere el ministro a logros productos de esta tarea conjunta, asumiéndose con rango constitucional la visión e identidad multicultural y las políticas de reivindicaciones de derechos indígenas, titularización de tierras, educación intercultural-bilingüe y tantas otras acciones de inclusión reales y efectivas”.
González le marca su yerro en pretender que el gobierno lo acompañe en pretensión de trabajar con las comunidades indígenas de la provincia. “Es Formosa quien lo invita a usted y todo el gobierno nacional que acompañe el desarrollo de verdaderas políticas integrales en este temática”.
Le marca el ministro que “el apoyo y compromiso que usted pregona mediáticamente es el que, de ser cierto y existir voluntad, necesitamos del gobierno nacional para transformar la realidad actual”. Aquí le señala decisiones federales que van a contramano de esto, como el cierre del área técnica de educación intercultural bilingüe, la eliminación del financiamiento para viviendas indígenas, programas de salud aborígenes abandonados y demora exasperante en becas a jóvenes de pueblos autóctonos”.
Concluye diciéndole que “estamos dispuestos a discutir políticas de forma seria y formal, en un marco de dialogo y respeto concreto, y teniendo en claro que el horizonte que nos mueve a los formoseños es llevar adelante una verdadera política democrática, que no es otra que “hacer lo que el pueblo quiere, y defender un solo interés, el del pueblo”.