El gobierno profundiza políticas en región noroeste incluida social y territorialmente

El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, presidio una activa agenda de trabajo por comunidades del extremo noroeste, a la vera de la ruta 86, valorando que pudo apreciar en territorio la efectiva inclusión social y territorial de toda esa vasta región.
Expuso que se trata de una valoración coincidente con los principales dirigentes políticos, sociales y representativos habitantes de los más diferentes sectores comunitarios de las poblaciones visitadas que brindaron testimonios concluyentes en ese sentido.
Los jefes comunales de El Chorro, Oscar Blasco, de Posta Cambio Zalazar, Melanio Acosta y de Guadalcazar, Oscar Mendietta, además de un hijo de pioneros en la zona, Juan Carlos Lavaque, además de equipos técnicos, acompañaron en esta gira al ministro y en las reuniones de trabajo con los productores de esa franja del territorio.
Expuso Quintana apreciar en “toda su dimensión la que fuera una zona noroeste inaccesible ahora completamente transformada, con las condiciones para vivir y desarrollarse, integrados social y territorialmente a la provincia. No hay comunidad donde no se erijan obras de gobierno”, sostuvo.
Pondero que “el pavimento sobre la ruta 86 fue una bisagra que modifico todo, por eso no extraña que en cada comunidad se ubique al gobernador Gildo Insfran como el gran constructor de la historia grande de Formosa en general, y de esta región en particular”.
Explico que los lugareños aprecian disponer las 24 horas del servicio eléctrico, o Internet con wi-fi en espacios públicos, obras como centros de salud y escuelas con albergues, e incluso la habilitación de la nueva Unidad de Asuntos Rurales en Puerto Irigoyen.
“Fueron muy enriquecedoras las reuniones con los productores de la banda norte de los departamentos Ramón Lista, Bermejo y Patiño, a quienes ampliamos la asistencia con alimento para su hacienda (rollos y semillas de algodón), ya que en esa zona hubo afectados por las inundaciones”. Expuso que coordinamos en “trabajar para que dispongan de más reservorios a partir de convenir en que debemos seguir fortaleciendo la cantidad y la calidad de agua para los productores en el predio: primero para consumo familiar y en simultáneo para sus animales”.
Otro dato ponderado por el ministro fue “apreciar como en toda la zona se va fortaleciendo la Comunidad Rural Organizada, con asociaciones de productores en Sauzalito, Irigoyen, Guadalcazar y Lamadrid, con quienes nos comprometimos en trabajar a fin de que en comunidades cabecera como Guadalcazar y Zalazar, puedan agilizar trámites vinculados a las explotaciones productivas de la zona”.
Revelo que “en esa región se advierte el alejamiento del estado nacional, dado que los ajustes en el Senasa se traduce en que ya no haya más vacunas gratis y que se dificulte todo el proceso de comercialización del ganado”.
Quintana significo que “eso no nos desalentó, trabajamos en torno a proyectos como acelerar trabajos de perforación y robustecer la labor de los para-técnicos”, comentando que “hasta charlamos como solucionar los daños que generan los osos hormigueros a las mangueras soterradas, ejemplo de que cada zona tiene contratiempos muy particulares a resolver”.
Asimismo, refirió que “progresa muy bien todo el plan de regularización de tierras, estando definido los lotes, todo el proceso de divisorias y postes ya clavados, restando solo en cerramiento perimetral, para lo cual estaremos proveyendo de casi medio centenar de rollos de alambre”.
Expuso que en Guadalcazar estuvo dialogando con productores que se mostraron muy satisfechos por el corral y la balanza que allí se instalo, permitiendo que pudieran pesar en las últimas semanas casi medio millar de bovinos, además de conversar a fin de avanzar en auspiciosos proyectos a desarrollar en la zona.
Lo social
Indico el ministro que en la gira la faceta social estuvo presente en todo momento, aludiendo en este sentido a las 150 hectáreas asignadas a una nueva comunidad aborigen Nivacle que mantienen una buena relación con los criollos de la zona.
Dijo que en El Sauzalito donde la escuela habilitada hace poco tiene una importante matrícula de escolares observo el entusiasmo creciente de los pobladores ante el avance sostenido de la obra del albergue a incorporar.
“En Puerto Irigoyen progresa la construcción de la iglesia, y otros proyectos que vimos junto a los lugareños, que nos admitieron que jamás hubieran imaginado que se hiciera tanto en tan poco, y que todo fuera gracias a un visionario e infatigable trabajador por ver feliz a su pueblo: el doctor Gildo Insfrán”.