El gobierno avanzara con la recuperación de franjas ribereñas del sur de la ciudad
Desde el ministerio de Planificación, su titular, Daniel Malich, destacó el sostenido avance del Proyecto «Ribereño Sur» y lo auspicioso de haber recibido la aprobación de la factibilidad técnica para ejecutar la segunda etapa que beneficiara a los barrios Santa Rosa y Villa Hermosa.
Junto al administrador del IPV, Marcelo Ugelli, el titular de REFSA Fernando De Vido y demás representantes técnicos de organismos que participan de la elaboración y ejecución del proyecto, en el seno del organismo responsable de la política habitacional, se expusieron detalles de este programa que incluye una serie de importantes trabajos con base en la inclusión urbana y social de familias de esa franja de la capital, que son parte de un plan que se sustenta básicamente en los ejes de regularización dominial, provisión de infraestructura y fortalecimiento comunitario, según se indicó desde los equipos de trabajo.
La mesa de gestión PROMEBA 5 comprende el Proyecto “Ribereño Sur” que nace en las proximidades del Parque Industrial, y en una primera etapa ya se construyó la plaza Lisbel Rivira, en la segunda etapa de los barrios Santa Rosa y Villa Hermosa consiste en el mejoramiento de la infraestructura vial, está prevista la realización de una plaza en el barrio Santa Rosa, sendas peatonales.
“Son 40 cuadras de pavimento, 20 cuadras de ripio y 15 de pavimento articulado, es un proyecto muy interesado para esos barrios, que hace tiempo están esperando las mejoras” explicaron.
“Se trata de la continuidad de una tarea que se desarrolla hace tiempo en este modelo de provincia que se fomenta desde el gobierno provincial, el objetivo siempre es llegar a cada familia que habita dentro de un territorio con la puesta a su disposición de los servicios básicos indispensables para que se pueda desarrollar en el lugar donde vive” dijo Malich.
Agregó que “El PROMEBA tiene como fin último la incorporación de ciertos barrios que por sus características iniciales habían quedado de alguna manera excluido del resto de la urbanización y con esta intervención integral se busca que la inclusión sea completa, porque incluye una intervención integral de todas las áreas que compete a la provincia de Formosa, municipio, regularización dominial, fundamental que la familia tenga certeza jurídica sobre el lugar que está habitando, reordenamiento territorial, porque todas las familias que estén hacinadas en una manzana, con esta intervención se logra que se reordene territorialmente, y por supuesto servicios”.
Aclaró el funcionario que “Estos dos barrios fueron intervenidos con la ejecución de obras de saneamiento como cloacas, redes de energía y agua, ahora viene otra parte muy importante que es la pavimentación de las calles, es lo que las familias más piden y se ponen contentas”.
Ugelli
Por su parte el titular del IPV recordó que el proyecto Ribereño Sur“ se enmarca en un ambicioso proyecto provincial con distinto financiamiento, que tiende a la recuperación de los bajos, la recuperación del río Paraguay y de los bajos de los riachos interiores. Una primera muestra de ello fue la avenida costanera, siguió la Avenida Ribereña y este proyecto Ribereño Sur tiene que ver con la recuperación de bajos, del Riacho Seis, los de PROMEBA son fondos BID”.
“Tuvimos la suerte nuevamente de tener factibilidad técnica que es lo que vamos a presentar hoy, la definición del proyecto que está siendo aprobado, quedaremos a la espera de los financiamientos, que tiene que ver con el ordenamiento de una zona de la ciudad que tiene su conformación complicada, donde hay que definir traza urbana, relocalizar gente en zona de riesgo hídrico, sanear cuencos que tienen que ver con el bueno funcionamiento de los desagües de la ciudad, regularizar dominios, son partes del programa” explicó.
Indicó además que “Son fondos BID del PROMEBA, se gestionan a través de la Secretaría de Vivienda de la Nación, tenemos la Unidad Ejecutora Provincial dentro del IPV, siempre estamos completando parte de este programa con fondos provinciales, es decir que hay contrapartes importantes provinciales, recuerden toda la relocalización de casi 70 familias que hicimos en las cinco manzanas de Siam, corrió por cuenta de la provincia, por ejemplo y es una zona que tiene un alto compromiso de ese tipo, donde debemos trabajar mucho con la parte social y dominial”.
Ugelli destacó que “el proyecto presentado tiene la colaboración de todas las áreas de la provincia que entienden en la cuestión de infraestructura, dominio, y en el fortalecimiento comunitario, todo eso se junta en el IPV y se arma el proyecto, pero ciertamente es el fruto del esfuerzo de todos los organismos que trabajan comprometidamente juntos”.
Recalcó además que “en los barrios Santa Rosa y Villa Hermosa ya hay una intervención, es la segunda que vamos a hacer, ya se relocalizaron 45 familias, ahora vamos a avanzar sobre la provisión de infraestructura, ya se hizo un playón deportivo, cloacas y red eléctrica, y ahora queremos completar lo que falta porque son dos barrios importantes de ese sector de la ciudad”.
Plazo y articulación
En esta etapa se propone un plazo de 18 meses para la realización de los trabajos.
“El IPV articula entre todos los organismos provinciales los distintos tipos de trabajo que se llevarán adelante, por ejemplo en la red vial, contamos con el municipio, en las defensas colabora Vialidad Provincial y contamos generalmente con el asesoramiento de la UPCA. En electricidad nos asesora Refsa, y cloacas y agua participa el Servicio Provincial de Agua Potable y Aguas de Formosa” destacó.
“En lo que hace a regularización dominial, contamos con el apoyo del ministerio de Gobierno, el Instituto de Tierras Fiscales, si debemos relocalizar a vecinos, el ministerio de Educación nos ayuda para que los niños tengan nuevas escuelas en su nueva casa” precisó el titular del IPV.