El aporte de geógrafos locales en análisis sobre la problemática del rio Pilcomayo

03/07/2018

 

Un grupo de geógrafos asociados de nuestra provincia hacen un valioso aporte a las jornadas abiertas a la comunidad sobre el desarrollo de la cuenca del río Pilcomayo que se clausura este miércoles en el extremo oeste.

Desde este martes y tras la apertura en la comunidad de Pozo de Maza y otros encuentros en poblaciones de la zona, en la fecha se continuara en otros parajes como Maria Cristina.

Y una de las facetas relevantes reside en que el ministerio de Cultura y Educación, dispuso comenzar a ejecutar encuentros de capacitación e intercambio de conocimientos basados en el tema “El Agua” en esa zona de la provincia. Dada la particularidad de la región se tomará como eje de los encuentros: El río Pilcomayo..

La mencionada resolución ministerial, establece la importancia de generar contenidos desde una perspectiva integral, globalizada e interdisciplinaria que permita el desarrollo de conocimientos relevantes y pertinentes en los estudiantes y comunidad en general.

Se propicia este evento de intercambio y capacitación, con un enfoque articulado y mancomunado entre organismos e instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y personas relacionadas a las problemáticas geográficas referidas al recurso hídrico, facilitando un espacio de aprendizaje “de formoseño a formoseño” y fortaleciendo valores de solidaridad y cohesión social.

La Asociación de Geógrafos de Formosa –GeoFo-r, participa en esta oportunidad aportando un material didáctico y pedagógico sobre el río Pilcomayo, parte de sus miembros, los profesores Rodrigo Morel, Danice Tokarchuk, Karina Bogado y Patricia Pastor presentarán y validarán con las comunidades de oeste formoseño el trabajo realizado.

Luego de las exposiciones, integrantes de distintas comunidades relatarán sus experiencias sobre la  historia y convivencia con el río Pilcomayo. Está experiencia será fuente de nuevos registros y publicaciones de recursos didácticos.

La posibilidad de que la producción de recursos didácticos y pedagógicos de GeoFor llegue a las escuelas y a los docentes que necesitan y demandan material bibliográfico, es una iniciativa del gobierno de la provincia, que “entiende que la articulación es una de las estrategias que permiten la producción e intercambio de conocimientos, su validación con los pobladores locales y, además que sean accesibles a la comunidad educativa y a la sociedad formoseña”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    El estudio se desarrollará en sectores claves como: instituciones educativas, empresas locales, cooperativas, ferias, organizaciones comunitarias y talleres de oficios. .... Leer Mas
    En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos sociales y fortalecer el acompañamiento a los sectores más vulnerables, el Ministerio .... Leer Mas
    Al respecto, AGENFOR conversó con el diputado provincial justicialista, Rafael Alejandro Navas, quien detalló que el equipo de Ceremonial y Protocolo de .... Leer Mas
    Tuvo lugar en la mañana de este viernes 14, en la localidad de Laguna Blanca, en donde se trabajó sobre .... Leer Mas
    Este jueves 13, a partir de las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará la inauguración de la .... Leer Mas
    Este jueves 13, la localidad de Pirané se prepara para ser protagonista de la inauguración de la obra educativa número .... Leer Mas