El 28% de las camas del Hospital Central están ocupadas por afiliados del PAMI

02/10/2018

Cada ingreso o egreso, atención o cobertura en la salud pública queda en los registros informáticos del gobierno de la provincia, es así que surgieron los datos precisos que confirman un considerable aumento en el número de pacientes afiliados al PAMI que fueron internados en el Hospital Central.

Tal situación es consecuencia del deterioro en la prestación brindada por la obra social de la tercera edad. Trabas burocráticas, falta de cobertura y de acceso inmediato a medicamentos son algunas de las deficiencias que hacen que los afiliados opten por la salud pública.

Al respecto, la doctora Eugenia Ruiz, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, lamentó el abandono que sufren los afiliados del PAMI por parte de su obra social, especialmente por la complejidad para acceder a servicios que por derecho les corresponde.

Asimismo aseguró que “los pacientes y sus familiares manifiestan su elección por el hospital público por la respuesta rápida que reciben, más aun teniendo en cuenta que generalmente son pacientes de urgencia que no pueden esperar todo el tiempo que demandan los circuitos impuestos por el PAMI”.

Como ejemplo comentó que según las estadísticas al día de ayer martes, “el 28% de las camas de la terapia intensiva del Hospital Central, están ocupadas por pacientes que tienenla obra social del PAMI. Son pacientes que al tener cobertura social deberían tener la posibilidad de internarse en un sanatorio privado, pero que la falta de accesibilidad por los circuitos dispuestos desde su obra social, se refugian en la rápida respuesta que les brinda el sistema de salud provincial”.

“En el caso de los sectores de cirugía y clínica se repite la situación, y el porcentaje de internados con PAMI en estas áreas accede a más del 20%, o sea que en líneas generales 1 de cada 5 pacientes internados en estas salas corresponde son afilados a la obra social nacional mencionada”, amplió.

“Todo esto que tiene respaldo en estadísticas semanales, mensuales y anuales generadas y analizadas para el manejo de las salas, internaciones, traslados en fin el manejo global del hospital”, señaló.

“Desde salud pública provincial se atiende a todos por igual, tengan o no obra social, ponemos lo humano por sobre cualquier otra situación o circunstancia, pero lamentamos que el PAMI no brinde adecuada contención a quienes toda su vida han aportado para recibir en esta etapa de la vida atenciones de calidad, en especial si se trata de la salud”, añadió.

“Esta situación si bien es contenida desde la provincia tanto con atenciones, medicamentos, prótesis, estudios de laboratorio y otras prácticas de diagnóstico por imágenes, traslados entre tantos otros muchos servicios, representa una sobrecarga para el sistema de salud impactando en todos los servicios brindados a los pacientes incluida la guardia de emergencia, en especial a quienes no tienen cobertura social”, contó.

El PAMI le debe a la provincia de Formosa sumas millonarias por prestaciones efectuadas a sus afiliados bajo distintos conceptos tales como: traslados, atenciones ambulatorias, internaciones en efectores de salud de toda la provincia. Sumado a la provisión de medicamentos, prótesis traumatológicas y odontológicas, elementos ortopédicos varios, entre otros.

Reiteró que “el problema que tiene el PAMI son los circuitos de acceso para el afiliado, creo que es eso lo que deberían mejorar, nosotros siempre estamos abiertos al dialogo para que puedan resolver la situación, pero en especial para más y mejores beneficios para los adultos mayores”.

Para finalizar, brindó un categórico balance: “Podemos decir que en estos últimos años se ha incrementado el número de pacientes del PAMI internados en el Hospital Central, si consideramos las estadísticas en el cierre del año 2015, este año estaríamos duplicando la cantidad de internados con esa obra social. Lo que representa un incremento anual de alrededor del 20%”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo .... Leer Mas
    Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una .... Leer Mas
    La Red Provincial de Ecografía Gestacional desplegó esta semana una nueva actividad en el interior de la provincia, destinada al .... Leer Mas
    En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y .... Leer Mas
    De acuerdo al parte informativo provincial COVID-19 difundido este domingo 13, se registraron solo dos casos positivos en la última .... Leer Mas
    En la mañana de este lunes 14 de abril, el equipo de vacunadores del hospital de Laguna Yema, continúa la .... Leer Mas