Economista advierte acentuado “deterioro socio-económico”

26/03/2019

El economista Jorge De Vido reprochó que «todos los días estamos hablando del aumento del dólar, de la caída de ventas y el salario real y del incremento de la inflación», alertando que «cuando uno ve todo este escenario prevé que se avecina una tormenta».

En el marco de la crisis económica originada por las medidas que continúa adoptando el Gobierno Nacional de Cambiemos, «todos los días estamos hablando del aumento del dólar, de la caída de ventas y el salario real y del incremento de la inflación. Mes a mes se va repitiendo esto, porque el año pasado el índice inflacionario fue del 48% y ahora, si miramos los datos, estamos por encima del 52%», hizo notar el economista.

Desmitificó precisando que «tenemos inflación con la caída del salario real y del consumo, con lo cual no es causada por los salarios ni porque la gente está consumiendo demasiado. Los últimos meses tuvimos superávit fiscal primario, sin emisión, entonces la inflación no es culpa de que el Estado gasta más de lo que recauda. Esto es para contradecir un poco lo que estamos escuchando siempre en boca del Gobierno Nacional».

«Tenemos una inflación que cada vez va aumentando más y es causada por un aumento de los costos, que muchos de ellos están bajo un control del Gobierno Nacional, como las tarifas de luz, agua y gas», advirtió.

Remarcó que «han aumentado impuestos a contramano de lo que sostuvieron siempre», apuntando que «hay otro costo del que no se habla mucho y que es muy importante que es el financiero, ya que el dólar subió pero también la tasa de interés de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Hoy por hoy, las Letras de Liquidez (Leliq), que son deuda del Central, un papel que paga muchísimos intereses que se le entrega a los bancos, cerraron en 68%», alertando que «ya hay más de un billón de Leliq».

«Cuando uno ve todo este escenario prevé que se avecina una tormenta, lastimosamente», vaticinó el licenciado en Economía, enfatizando que «uno no quiere ser ni tremendista ni nada por el estilo, pero la situación económica cada vez se va deteriorando más».

Caída del consumo

A su vez, hizo referencia al derrumbe cada vez más notorio del consumo, lamentando que «podemos ver la caída de las ventas en los supermercados y en los shoppings y el cierre de pymes y pequeños comercios, kioscos o mercaditos que han cerrado, lo cual va en relación directa con que el salario real el año pasado perdió más de 10 puntos, entonces si la gente tiene menos ingresos y si las tarifas se llevan cada vez más parte de nuestros ingresos, cada vez te queda menos para el consumo, la ropa y ya ni hablar de las salidas, como salir a comer, etcétera, lo cual repercute en el consumo, perdiendo calidad de vida».

Expuso De Vido que la caída del consumo también repercute en lo macroeconómico, ya que «el Gobierno Nacional, que tanto hincapié hace en el déficit cero, al caerse la actividad económica, también se le cae la recaudación, con lo cual se hace cada vez más difícil y requiere mayor ajuste».

«Vemos como ya no alcanzan los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) -remarcó-. El Gobierno de Mauricio Macri promete una mejora económica que va a llegar en el segundo semestre con la cosecha, pero ahora muchos economistas de los cuales muchos apoyaban esta gestión nacional están diciendo que con la cosecha no va a alcanzar. Entonces vemos una situación complicada y lamentablemente cuando uno escucha al ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne) o al propio Presidente decir que estamos en el camino correcto, cuando en realidad todo esto fue lo que nos llevó a la crisis».

Finalmente fue categórico al reprochar que «el Gobierno Nacional lo único que hace es profundizar las medidas y ésas son las que están provocando la caída del consumo, de la inversión y de la economía», concluyó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Economía

    El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la inyección de dinero en la plaza comercial local que significará el .... Leer Mas
    Se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja .... Leer Mas
    Carlos Werlen, presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), remarcó que en diciembre pasado las .... Leer Mas
    La Gran Feria Navideña organizada por el Gobierno de Formosa en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad .... Leer Mas
    El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó el cronograma de pago del Sueldo Anual .... Leer Mas
    El subsecretario de Hacienda y Finanzas, el contador Miguel Antinori, confirmó que el Poder Ejecutivo ya envió a la Legislatura .... Leer Mas