Detallan las causas de la suba imparable del dólar

14/08/2018

El licenciado en Economía Jorge De Vido explicó las causas de la subida del dólar, que este lunes anotó su cuarta rueda consecutiva al alza al avanzar 2,9% (87 centavos) a su récord histórico de $30,72 en bancos y agencias de la City porteña.

«Este lunes fue la cuarta jornada consecutiva donde el dólar fue saltando. Empezamos el miércoles pasado con un crecimiento de 20 centavos, el jueves de 60 centavos y en la jornada de este lunes hubo una devaluación de más de 85 centavos, quebrando los $30. En cuatro jornadas tuvo una devaluación del 10%», detalló el economista.

Puso de relieve que «las inconsistencias que nos habían llevado de un dólar a $18 o $20 a los $28 después no se han resuelto con la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina sigue sin ser confiable».

«Los inversores internacionales se están desprendiendo de todos los activos argentinos», advirtió el licenciado De Vido, recordando que «en el pasado vendían los activos argentinos que estaban en pesos, como las Lebacs, y hoy están vendiendo todos los activos y la deuda argentina ya está rindiendo por encima del 10% anual en dólares».

Es decir que «para que Argentina se endeude, hoy por hoy, tiene que pagar una tasa del más del 10% en dólares», marcando el contraste con otros países, por ejemplo, Estados Unidos, donde la tasa es del 2,5%. «Nuestro país tiene una tasa cuatro veces superior», alertó.

«Y sucede lo que pasa siempre: por algún suceso en el mundo, en este caso Turquía, al que el Gobierno Nacional le quiere echar la culpa ahora, empieza a devaluar una moneda por un conflicto más político que económico entre ese país y EEUU -puntualizó-. La lira turca se devaluó un 16%, arrastrando a otros mercados y el más impactado es el argentino por los graves desequilibrios de cuenta corriente, es decir, que Argentina necesita dólares que no los produce y tiene que endeudarse, con lo cual registra un gran déficit. Entonces, se producen estas devaluaciones».

Indicó que «el mercado ajusta así, a través de devaluaciones. Empieza a requerir los dólares, el Banco Central deja de entregarle, no puede sostener esa demanda que hay y se van produciendo estos aumentos en el precio de la moneda», finalizó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas
    Este martes 29, la provincia de Corrientes fue escenario del segundo encuentro de Región Litoral, donde representantes de las provincias .... Leer Mas
    Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay). Se llevó a cabo los días 10 .... Leer Mas
    En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de .... Leer Mas
    La convocatoria para el mes de agosto se adelantó y comienza este viernes 14 de julio y se extiende hasta .... Leer Mas