Dengue: Trabajos en varios frentes en barrios de la ciudad
Desde la cartera de Salud provincial, se insiste en que trabajar desde la prevención es la única manera de evitar los criaderos del Aedes aegypti, insecto vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, teniendo en cuenta que es un mosquito de hábitos domiciliarios que cumple su ciclo de vida alojándose en objetos que contienen agua limpia y que se encuentran en el interior de las viviendas, patios y alrededores.
Por lo tanto, es fundamental, que cada uno como vecino evite posibles criaderos de mosquitos en las casas o sus alrededores manteniendo los patios desmalezados, libres de cacharros o restos de los mismos, cambiando el agua de los floreros diariamente, controlando que los desagües de las heladeras y freezer no acumulen agua; es decir, supervisando todos los días que los elementos que se encuentran dentro y fuera de las casas, sean grandes o pequeños, estén limpios y secos.
De esta manera y para dar continuidad a la campaña que se viene llevando adelante contra el aedes aegypti, la cartera de salud provincial seguirá este sábado con las múltiples labores preventivas que apuntan a evitar la proliferación de este insecto.
Entre las actividades planificadas se concretarán fumigaciones espaciales en distintos barrios de la ciudad, además se distribuirán materiales gráficos con las medidas de prevención y se entregarán repelentes.
Durante este sabado los barrios donde se trabajara son: Itatí II, Itatí I, San Antonio I, San Antonio II, San Andrés, Lisbel Ribira, Urbanización España, San Juan I, San Juan II, Timbo I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, San José Obrero, San Pio X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San Martín Norte, San Martín Sur, San Miguel, Militar, Villa Hermosa, Emilio Tomás, El Resguardo, La Floresta, Villa Belgrano, Villa Lourdes, San Agustín, Vial, Militar, Fleming, entre otros.