Dengue: Charla educativa a estudiantes secundarios

03/09/2018

Una nueva charla informativa sobre el comportamiento del vector del dengue y su prevención en los ambientes fue llevada adelante para los estudiantes secundarios de la escuela secundaria 27 “Raúl Scalabrini Ortíz” de nuestra ciudad.

En el encuentro se reveló que esta especie de mosquito, Aedes aegypti se comporta como vector el dengue y otras enfermedades como el chikungunya y zika. Se describieron también sus características físicas, destacando su color negro con rayas blancas en sus patas  y parte dorsal. Y se dieron las características de su hábitat, remarcando que “le gusta vivir en las casas y otros lugares donde las personas hacen sus actividades o frecuentan diariamente –oficinas, escuelas, plazas, clubes”.

Al respecto, los profesionales y agentes de salud que organizaron esta jornada, insistieron en la eliminación de criaderos de mosquitos como una de las fundamentales medidas preventivas, también en el uso de repelente para protegerse de las picaduras y en la importancia de que “toda la familia se involucre y cumpla con los cuidados que se difunden para evitar que el mosquito esté en el ambiente”.

“Debemos eliminar o limpiar todos los días recipientes, cacharros, planteros, baldes y otros objetos que tengan forma ahuecada y que en su interior puedan acumular agua limpia, de lluvia o de desagües de aires acondicionados por ejemplo, ya que ahí se alojan los mosquitos, ponen sus huevos y se reproducen”, explicaron.

Agregando seguidamente que además “debemos tapar bien las cisternas y aljibes y otros receptáculos que usamos para juntar agua. Mantener limpias las canaletas y renovar a diario el agua de los floreros y bebederos de los animales por ejemplo”, repasaron entre las tantas medidas fundamentales. Y se recalcó que los recipientes “suelen estar en los patios o en las veredas, lugares que debemos limpiar a diario”.

“La primera barrera para la presencia de los mosquitos en el ambiente es el cumplimiento de las medidas preventivas en el hogar”, señalaron; e insistieron en que “si evitamos que se formen criaderos, estamos evitando al mismo tiempo que la especie se reproduzca y por lo tanto habrán menos mosquitos para que piquen y contagien la enfermedad”.

Finalmente, indicaron la necesidad de aplicarse repelente para evitar las picaduras y de impedir que los mosquitos ingresen al interior de la vivienda mediante el uso de insecticidas como espirales, tabletas, spray, aerosoles y otras presentaciones. “Tengan en cuenta que si los ahuyentamos también evitamos las picaduras”, enunciaron.

 

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    Un equipo de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Humano llevó adelante una jornada de talleres sobre .... Leer Mas
    En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recordó que “está destinado a estudiantes del último año del Secundario .... Leer Mas
    Trabajos de investigación, llevados adelante por estudiantes y docentes de escuelas públicas de la capital formoseña, y premiados en las .... Leer Mas
    Participaron de la ceremonia el subsecretario de Educación Luis Ramírez Méndez, el director de Educación Primaria Juan Meza, la delegada .... Leer Mas
    En el marco del Día de la Ciencia y Tecnología, que se conmemora en Argentina cada 10 de abril, la .... Leer Mas
    Directores y docentes de las distintas instituciones educativas que contienen a los tres mil alumnos de cuarto año del Nivel .... Leer Mas