De Vido dijo que pese a intereses políticos se trabaja para mitigar contingencias climáticas

16/01/2019

El administrador general de Vialidad Provincial, ingeniero Fernando De Vido, lamento que dirigentes desinformen a la gente anteponiendo sus intereses a los del colectivo social, sobre todo en obras vinculadas a mitigar los efectos de contingencias climáticas como las derivadas de los excesos hídricos.

A modo de ejemplo expuso lo que está ocurriendo por estos días ante la intervención vialera en torno al camino vecinal que parte de la ruta 32 en Fortín Soledad y lo vincula a la comunidad de Churcalito.

Recordó que “ya en el año 2006 se gestiono el financiamiento para ejecutar esta obra que iba a permitir encausar los desbordes del bañado La Estrella en la zona de Soledad y, al mismo tiempo tener una vinculo terrestre con Churcalito. Pero gente con intereses políticos se encargaron de desinformar a los productores de la zona, llegando al extremo de crearse dos grupos, unos a favor y otros en contra de los trabajos; pero finalmente se suspendió hacerla”.

Explico el administrador de la DPV que “teníamos el proyecto que el propio gobernador (Gildo) Insfran lo propuso, quien gestiono y consiguió el financiamiento, pero lamentablemente no pudo realizarse por la situación generada. Ahora y al advertir muchos que fueron engañados en su buena fe, han desistido de aquella posición inflexible, modificando absolutamente su postura”.

Sin embargo  De Vido advirtió que “los trabajos han comenzado en un escenario límite con un bañado La Estrella ya cargado, cuando lo más eficaz era hacerlo cuando el terreno era el apropiado”. Amplio señalando que “hay todo un  despliegue de maquinarias y recursos humanos desplegadas en esa región y avanzando con la obra mientras la naturaleza nos permita”.

Aunque lamento que “se haya demorado todo este tiempo a partir de que se entendió que nadie planifica una obra para perjudicar a nadie, sino por el contrario, es para favorecerlos. Fueron los mismos que en su momento impidieron que se hiciera la obra hidrovial de la ruta 28 desinformando a los productores los que generaron este contexto que ahora contrarreloj tratamos de superar”.

Expusoque “en estos días se den opiniones de sectores gremiales del campo criticando todo. Sacan una foto durante una jornada día lluvia y hacen un interesados y maliciosos análisis, pero obviando todo lo que se está haciendo para proteger a las familias de las contingencias de la naturaleza”.

De todas maneras acentúo que “en la zona de Fortín Soledad se está ejecutando el terraplén que lo vincula al paraje Churcalito y que permitirá mitigar los efectos de los desbordes del bañado La Estrella, incluso de cortes de los cortes provocados sobre sectores de la ruta provincial 32”. Pidio la colaboración de los productores de esa región que por ejemplo utilizando tractores producen severos deterioros los días de lluvias y cuesto mucho las reparaciones, al menos de no mediar una urgencia tratar de no circular durante o a pocas horas de registrarse precipitaciones.

Advirtió que “transitamos un escenario en todo el noreste del país de lluvias extraordinarias, en su persistencia como en grandes milimetrajes en poco lapso de tiempo”, y que “en el caso de Formosa, con sus particularidades tenemos en la franja noroeste en pleno desarrollo el derrame del rio Pilcomayo, generando anegamientos en franjas rurales por donde escurren las riadas”.

Describió que “tenemos más de 6500 kilómetros –redes primaria y secundaria- de caminos de tierra y es indudable que antes las precipitaciones se generan inconvenientes. Pero el 95% de toda esta extensión se habilita el transito al otro día de una lluvia, y esto se da a partir de las tareas de mantenimiento y acondicionamiento que ejecuta Vialidad”.

Revelo que “por las redes sociales se exponen imágenes de anegamientos temporarios, pero es una situación muy compleja de evitar aun con los trabajos de canales de desagües y otros que ejecutamos. Por ejemplo en la ruta 8 cerca de Siete Palmas se genera este tipo de escenarios, son embargo ejecutamos obras como el canal tendiente a evitar que esta traza vial se vea afectada y por ende a comunidades rurales de esa zona”.

Pidió la colaboración de los lugareños evitando circular por caminos de tierra los días de lluvias o a pocas horas de finalizado el evento.

Oeste

Expuso que “en todo el área situada a la vera del bañado La Estrella, se ejecutan enormes trabajos de defensas en la zona de Sombrero Negro, La Rinconada y otras comunidades de esa región. Junto a las correderas nos permiten conducir los volúmenes del Pilcomayo y con los terraplenes consolidados proteger a las poblaciones”.

“Y en toda esa región se ejecuta el mantenimiento de los caminos, que insisto, aun con lluvias permanentes están todos habilitados”, sostuvo, para señalar concluyente que “es muy difícil transitar en plena lluvia o pocas horas posteriores a la ocurrencia de la misma por vías de tierra donde la circulación está restringida a ambulancias o vehículos involucrados en alguna situación de emergencia”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Este martes 29, a las 10:30 horas, el gobernador Gildo Insfrán, encabezó el acto de entrega de certificado y diploma .... Leer Mas
    Este martes 29 de abril, la FM 106.3 “La Victoria” de Las Lomitas, recibió una notificación por parte del Ente .... Leer Mas
    En el marco del acto de entrega de certificado y diploma al intendente clorindense electo, Ariel Caniza, el vicegobernador Eber .... Leer Mas
    La ceremonia, que contó con la presencia del gobernador Gildo Insfrán, tuvo lugar en el Centro de Operaciones Electorales-SUM de .... Leer Mas
    Este martes 29, a partir de las 10 horas, se realizará el acto de entrega de certificado y diploma al .... Leer Mas
    De esta manera, recorrieron las zonas afectadas y dialogaron con los vecinos que se encuentran aislados debido a esta crecida, .... Leer Mas