Cordón sanitario preventivo para evitar dengue en zona de frontera

20/06/2018

Durante la semana en curso se fortalecen las acciones preventivas en distintos sectores de la segunda ciudad provincial. En estos días el énfasis fue puesto en el kilómetro 4, donde se estableció un cordón sanitario preventivo a fin de evitar la presencia del vector del Dengue, Zika y Chikungunya, el Aedes aegypi.

Como sucede durante todo el año, brigadistas recorriendo los domicilios particulares donde además de realizar fumigación  y descacharrizado para eliminar al mosquito en su estado adulto, repartieron repelentes y larvicidas, como así también difundieron medidas preventivas para evitar criadero de mosquitos en las casas y sus alrededores.

Durante las recorridas, los brigadistas insistieron en las fumigaciones en gomerías e instituciones educativas. Sin olvidar su paso por cada uno de la casa de los vecinos.

Se recordó una vez más que el Aedes aegypti, insecto que actúa como vector y transmisor del Dengue al picar a una persona infectada con el virus y luego a otra sana, tiene hábitos domiciliarios por lo que es de suma importancia que cada vecino evite acumulación de agua limpia, y en los casos necesarios tenga en cuenta los respectivos cuidados como por ejemplo del uso de larvicidas para evitar que estos lugares se conviertan en criaderos de mosquitos.

Por medio de recorridas que concretan móviles provistos con equipamientos especiales se fumigan espacios públicos como las calles, plazas y otros lugares de la localidad. También se realiza promoción de medidas preventivas para evitar criaderos de mosquitos en las casas.

Los mismos se concretan en horas tempranas de la mañana y a la tarde antes de oscurecer, momentos en que presenta una mayor actividad el mosquito Aedes Aegypti, vector de las tres enfermedades.

 

Prevención hogareña

“El mosquito Aedes aegypti –detallaron– pone sus huevos y se desarrolla en los criaderos que se forman dentro de los domicilios y en los alrededores, como patios, galerías y depósitos. La clave es no dejar que se formen criaderos para que se reproduzcan”, explicaron desde salud.

Por ello, es necesario eliminar de las casas todos los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito pueda depositar sus huevos y reproducirse. Se deben desechar: recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).

También, debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes. Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios.

Es importante, también, alejar al mosquito a través del uso del repelente, sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas; colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas
    “Noviembre Azul”, así se lo denomina a este mes del año, en referencia a la concientización sobre la salud masculina .... Leer Mas
    En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora todos los 9 de noviembre, el doctor Víctor .... Leer Mas