Contra el aedes en los barrios de la ciudad

15/02/2019

Desde la cartera de Salud se recordó a los vecinos que la medida más importante de prevención es la eliminación en las casas de criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua limpia acumulada, tanto en el interior de las casas, como en sus alrededores.

También es importante prevenir la picadura del mosquito: colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

Así como usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre; utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios; evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua limpia.

Hoy sábado 16 de febrero continúa sin cesar la campaña contra el vector del dengue, zika y chikungunya; se lleva adelante mediante intensos trabajos que se desplegarán en distintos puntos de esta Capital.

Equipos integrados por personal especializado: técnicos, brigadistas y promotores sanitarios recorrerán los barrios para concretar tareas de fumigación mediante móviles provistos de maquinaria especializada. El objetivo de esta acción es eliminar en su fase adulta al mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades.

En el día de la fecha, los barrios alcanzados serán: Itatí II, Itatí I, San Antonio I, San Antonio II, San Andrés, Lisbel Ribira, Urbanización España, San Juan I, San Juan II, Timbo I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, San José Obrero, San Pio X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San Martín Norte, San Martín Sur, San Miguel, Militar, Villa Hermosa, Emilio Tomás, El Resguardo, La Floresta, Villa Belgrano, Villa Lourdes, San Agustín, Vial, Militar, Fleming, entre otros.

En cuanto a los trabajos domiciliarios donde se visita las casas enseñando a los vecinos como prevenir las enfermedades y cuáles son los recipientes que pueden actuar como criaderos de los mosquitos vectores del Dengue, Zika y Chikungunya.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo .... Leer Mas
    Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una .... Leer Mas
    La Red Provincial de Ecografía Gestacional desplegó esta semana una nueva actividad en el interior de la provincia, destinada al .... Leer Mas
    En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y .... Leer Mas
    De acuerdo al parte informativo provincial COVID-19 difundido este domingo 13, se registraron solo dos casos positivos en la última .... Leer Mas
    En la mañana de este lunes 14 de abril, el equipo de vacunadores del hospital de Laguna Yema, continúa la .... Leer Mas