Contra el aedes en el interior

15/08/2018

Desde la esfera de Salud se recomienda a las familias, la importancia de la participación de todos los vecinos en esta campaña, ya que la medida más importante a tener en cuenta es la eliminación de los criaderos de mosquitos en las casas.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se reproduce no son de utilidad por lo que se recomienda que sean desechado, o en su defecto debe evitarse que estos acumulen agua limpia, ya sea poca o mucha cantidad.

También es imprescindible prevenir la picadura del mosquito Aedes aegypti usando repelentes, sobre todo en la piel expuesta pero también sobre la ropa; con repeticiones como mínimo cada 3 horas.

Además, desde el área de vectores y zoonosis informaron que en el día de la fecha continuarán los amplios trabajos preventivos para eliminar al mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya  en las localidades de: Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los Chiriguanos, Laguna Blanca, Riacho He He, Clorinda y lugares cercanos a estas.

Dichos trabajos consisten en fumigaciones ambientales por calles, plazas, avenidas, parques de cada una de las localidades, las cuales se realizan en horas matutinas y vespertinas, con camionetas equipadas con fumigadoras especiales y termonieblas.

De la misma manera se trabaja en los domicilios de las familias, donde realizan descacharrizados de objetos que pueden ser posibles criaderos de mosquito; en la oportunidad, cada brigadista y promotor sanitario enseña a los vecinos las formas correctas de limpiar sus patios y lugares donde el mosquito pueda depositar sus larvas.

Además, se les hace entrega de repelentes, material gráfico informativo y se les explica la importancia de mantener la casa limpia de cualquier objeto ahuecado, sean grandes o pequeños, para que el insecto no pueda reproducirse.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas
    “Noviembre Azul”, así se lo denomina a este mes del año, en referencia a la concientización sobre la salud masculina .... Leer Mas
    En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora todos los 9 de noviembre, el doctor Víctor .... Leer Mas