Consumidores exigen que se frene la inflación y suban los salarios

Se señalo desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que en los primeros meses del presente año, la mayoría de las actuaciones que se prestan se focalizan “en las imposibilidades de pago de medicamentos, reclamos contra las obras sociales, inaccesibilidad a los productos básicos de la canasta alimentaria, precios confiscatorios de la energía electrica, remarcaciones permanentes de bienes y servicios, conflictos por los precios de los alquileres”.
Incluso se advierte acerca de las “pérdidas de empleos por la imposibilidad de los comercios y PyMES de mantener a sus dependientes, reclamo de los productores por la apertura hacia los productos extranjeros con los cuales no se puede competir, denuncias por las altas tasas de interés de los préstamos bancarios Procrear e hipotecarios, así como el afianzamiento de una costumbre en nuestro medio que perjudica a la economía familiar”.
La Defensoría aludió a que “la gente se centra en pagar el mínimo de las deudas de las tarjetas de crédito, y se da un marcado acrecentamiento de jubilados, pensionados, empleados públicos y privados afectados por financieras al veraz y otros registros, aumentos permanentes en los combustibles que repercuten directamente en los precios de todos los alimentos y servicios y pedidos de los ciudadanos para que intercedamos en todos estos puntos que están directamente relacionados con las decisiones económicas que se implementan por el Gobierno Nacional”.
El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, denuncio que “la inflación en los primeros meses de este año ha tenido niveles muy altos al punto tal de que el propio Jefe de Gabinete, Marcos Peña, modifico la meta de inflación, subiéndola de un 10 a un 15% anual para el 2018, cuando los propios empresarios locales nos afirman que la misma se situara muy por encima de este porcentaje pudiendo superar el 20%”.
Indico que “hay puntos que determinan que el escenario inflacionario 2018 será más complicado que el escenario inflacionario 2017.1- El BCRA se desvió del techo de la meta 2017 (17%) por 45%. En otras palabras, el BCRA incumplió su compromiso con la sociedad por un margen grosero, lo cual menoscaba su credibilidad y reputación.2- La Jefatura de Gabinete violó la independencia de la autoridad monetaria cuando cambió las metas de inflación y decidió tolerar 10 puntos más de inflación en 2018/2019, lo cual hirió de muerte la credibilidad y reputación del BCRA”.
En este marco, se indico que “el BCRA tiene menos credibilidad y reputación que a comienzos de 2017, con lo cual su capacidad para influenciar (a la baja) sobre las expectativas de inflación es menor. 3- El impacto de la pérdida de credibilidad y reputación cortó el proceso desinflacionario. A comienzos de 2017 la inflación venía bajando, pasando de +4,2% (1º semestre 2016) a +1,4% (2º semestre 2016) promedio mensual durante el año anterior”.
Por el contrario, a comienzos de 2018 el proceso de inflacionario está totalmente abortado, con una inflación general en +1,9% (1º semestre 2017) y +1,8% (2º semestre 2017) promedio mensual durante 2017. De hecho, la inflación de ambos semestres de 2017 supera la inflación de la segunda mitad de 2016.4- No sólo no hay credibilidad, ni reputación y el proceso desinflacionario está abortado, sino que la inflación actual está más lejos de la meta 2018 (+15%) que lo que la inflación de hace un año atrás estaba de la meta 2017 (+17%). 5- Las estimaciones privadas de inflación de los primeros cuatro meses de 2018 superan por algunas décimas la inflación observada durante los primeros cuatro meses de 2017, lo cual pone un piso muy elevado para la inflación 2018. 6- Las expectativas de inflación que mira el BCRA (REM o Relevamiento de Expectativas del Mercado) vienen actualmente subiendo, mientras que el año pasado venían en baja. 7- El BCRA está cometiendo un error de política monetaria similar al que cometió sobre finales de 2016 y comienzos de 2017 cuando relajó la política monetaria sin que las condiciones monetarias e inflacionarias estuvieran dadas para hacerlo.