Combustibles no paran de aumentar, y ya anticipan otra suba para marzo

15/02/2018

El incremento de los combustibles, se sabe, afecta al bolsillo de los automovilistas pero también implica elevar costos de transporte, que muchas veces son trasladados a las góndolas y por ende impacta directamente en el bolsillo de la gente.

En enero el precio internacional del crudo pegó un salto y el peso se devaluó frente al dólar. Son dos componentes que tienen para justificar las empresas los aumentos en los surtidores de las estaciones de servicios de bandera.

Según trascendió, YPF le habría pedido al Gobierno bajar el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), que es otro de los componentes (en un 26 por ciento del precio final) que encarece las naftas, que son los más caras de la región. Como eso no pasó, la petrolera hasta no descarta otro aumento en marzo.

 

Bigatti

 

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Formosa, Luis Bigatti se refirió a los constantes aumento que sufre el precio de los combustibles

“En principio subieron todas las petroleras menos YPF, a raíz de esto se supuso que el resto de las petroleras bajaría sus precios, este iba a ser el indicador más importante para desactivar uno de los factores de la inflación. Que es la inflación por expectativa, yo diría que este es un factor fundamental en una economía como la nuestra que tiene historia de inflacionaria”, explico.

Se mostro apesadumbrado de que “YPF termino aumentando el precio y esto produjo una crisis de confianza, pudo deberse a la falta de marketing o a falta de conocimiento de materia económica. Es que para derrotar a la inflación hay que conocer a la inflación,  uno de los mecanismos para hacer esto es promover la oferta, para esto se utiliza la palanca del crédito, oportuno, conveniente, dirigido, utilizado por el estado, una cosa es la moneda que controla el Banco Central y otra es el crédito que tiene que controlar el gobierno”.

Considero Bigatti que “si el aumento se hubiese dado solamente en la zona central del país en donde el precio era menor que el resto  es entendible, pero en la zona del NEA es la más castigada con los precios más altos”, afirmando que “el gobierno nacional no maneja el crédito, no maneja el precio de la empresa estatal siendo el estado el principal accionista”.

Fue concluyente el empresario al afirmar que “el aumento de los combustibles repercute en todos los sectores, alimentos, medicamentos y otros sectores”, con lo cual queda claro que el efecto negativo alcanza al común de la gen te, sobre todo a los de menores recursos.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    Quienes visitan la ciudad capital destacan que “ha crecido muchísimo Formosa” merced a la gestión del gobernador Gildo Insfrán. “Gracias .... Leer Mas
    Mónica Ojeda, directora de Promoción y Desarrollo Turístico, detalló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) qué espacios se van .... Leer Mas
    El ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), participó este viernes 27 de la inauguración .... Leer Mas
    Este viernes 27 se llevó a cabo un taller sobre “El bienestar en el trabajo: Pautas para un trabajo más .... Leer Mas
    Con la presencia del vicegobernador Eber Solís, en la tarde de este sábado 28 se habilitó la temporada veraniega 2024-2025 .... Leer Mas
    Este lunes 30 de diciembre, el gobernador Gildo Insfrán presidirá el acto de entrega de insignias al personal superior y .... Leer Mas