Se insiste en la importancia de evitar criaderos de mosquitos

Si bien las brigadas sanitarias del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia llevan adelante fumigaciones tanto domiciliarias como espaciales, es muy importante evitar la acumulación de agua que pueda convertirse en criadero de mosquitos, y esto es posible con el compromiso de cada uno como vecino.
En tal sentido se aconseja que en las casas deban mantenerse los patios desmalezados y libres de cacharros o restos de los mismos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además deben taparse herméticamente los tanques, aljibes, depósitos y cisternas que se usen comúnmente para almacenar agua, y los que no se utilicen diariamente – sean grandes o pequeños-. Estos últimos, deben ser puestos boca abajo o mantenerse bajo techo para evitar que en ellos se junte agua.
Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para evitar los criaderos de insectos en los alrededores de las casas y lugares públicos cercanos, por ejemplo evitando arrojar basuras. También se reitera que es esencial proteger el cuerpo de la picadura del insecto con repelentes que hay que renovar cada tres horas aproximadamente, como también cuidar el hogar colocando insecticidas en spray, espirales o tabletas matamosquitos para combatir que el mosquito se refugie dentro de las casas.
En continuidad con la campaña que se viene llevando adelante para combatir el Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika, la cartera de Salud provincial proseguirá este sábado con las múltiples tareas.
Entre las actividades planificadas de modo estratégico, se concretarán fumigaciones domiciliarias y espaciales en distintos barrios de la ciudad, descacharrizados para la eliminación de recipientes que pueden convertirse en criaderos del insecto y tratamiento de contenedores de agua –con colocación y provisión de larvicidas-.
Las brigadas sanitarias procederán también a la aplicación de insecticidas para eliminar el mosquito en estado adulto en plazas, avenidas, pasajes, parques y otros espacios públicos. Se distribuirán materiales gráficos con medidas de prevención y se entregarán repelentes. En la oportunidad, los barrios recorridos abarcarán Itatí II, Itatí I, San Antonio I, San Antonio II, San Andrés, Lisbel Ribira, Urbanización España, San Juan I, San Juan II, Timbo I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, San José Obrero, San Pio X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San Martín Norte, San Martín Sur, San Miguel, Militar, Villa Hermosa, Emilio Tomás, El Resguardo, La Floresta, Villa Belgrano, Villa Lourdes, San Agustín, Vial, Militar, Fleming, entre otros.