Clorinda: Taller sobre RCP y primeros auxilios

05/12/2018

El ministerio de Desarrollo Humano provincial continúa instruyendo a la comunidad sobre técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y de Primeros Auxilios, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que cualquier persona pueda asistir a su semejante ante un evento de urgencia o emergencia que presente riesgo de vida.

En esta oportunidad, la enseñanza sobre estos temas fue dispuesta por un equipo de salud del servicio de urgencias y emergencias del hospital distrital de Clorinda “Cruz Felipe Arnedo”, que mediante un taller teórico práctico detalló paso por paso las distintas técnicas que deben aplicarse para salvar la vida de una persona que se encuentra en peligro.

Esto fue desarrollado en el Salón Multiusos del mencionado hospital, donde se reunió un amplio auditorio conformado por personal de enfermería, estudiantes de carreras sanitarias y vecinos clorindenses interesados en incorporar conocimientos sobre estas temáticas.

“La idea es que todos sepamos sobre estas maniobras tan fundamentales para salvar vidas. No importa la edad que tengamos, si somos o no trabajadores de salud o a qué otra tarea nos dedicamos, todos debemos ser comprender que frente a un caso de emergencia, si tenemos estos conocimientos y los aplicamos adecuadamente tenemos una alta posibilidad de salvar la vida de alguien”, comentó el director del nosocomio, Dr. Nelson Gutiérrez.

De este modo, fueron explicadas las maniobras paso a paso, de acuerdo a protocolos nacionales e internacionales, destacando que “en el primer momento lo más necesario es reconocer cuando alguien está transitando un paro cardiorespiratorio” para poder comenzar a aplicarlas correctamente “mientras tanto se llama al sistema de emergencias para que venga la ambulancia y los profesionales hasta el lugar”.

“Las decisiones y  lo que hacemos por la persona en los primeros minutos son esenciales para salvar su vida”, recalcaron. Agregando que un evento de este tipo puede ocurrir en cualquier lugar: en la casa, en la vía pública, en cualquier institución haciendo un trámite, en la escuela. “Y si estamos preparados y asistimos adecuadamente a quien necesita de nosotros, estamos potenciando sus posibilidades de sobrevivir a un ataque repentino o producido por ejemplo por un accidente”.

 

Enfermedades renales

 

En el mismo encuentro, el equipo de salud se refirió asimismo al abordaje de las patologías renales, haciendo hincapié en la prevención y dando a conocer la importancia de la detección temprana, el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Al respecto, los profesionales alentaron a llevar adelante diariamente hábitos saludables “que no solo son útiles para evitar la enfermedad renal específicamente, sino que contribuyen a prevenir muchas otras patología”, especialmente asociadas a las crónicas no transmisibles como por ejemplo: diabetes, hipertensión, sobrepeso, cardiovasculares, entre otras.

Asimismo, hicieron mención a la necesidad de advertir tempranamente los síntomas “para indicar los controles y estudios necesarios al paciente, y seguidamente dar un tratamiento a tiempo que permita evitar complicaciones que se presentan cuando la enfermedad avanza”.

Finalmente, se dieron a conocer algunos de los tratamientos en ciertos casos como cólicos, cálculos renales y el abordaje en las urgencias renales; reiterando que “el hospital cuenta con todo lo necesario para estos abordajes y son completamente gratuitos para el paciente, sin ningún costo, desde la consulta, los estudios, tratamientos y medicación”.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    En cada punto del territorio, los equipos de vacunadores se trasladan hasta las dependencias donde prestan servicio, a fin de .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los centros de salud y hospitales ubicados .... Leer Mas
    Los efectores de salud tanto de la Capital como del interior vienen llevando adelante múltiples operativos en terreno para alcanzar .... Leer Mas
    El martes 22 de abril, en el centro de salud de la localidad de Lucio V. Mansilla, el Gobierno de .... Leer Mas
    En el marco del programa “Fortaleciendo Sonrisas” que implementa el Gobierno de la provincia de Formosa a través del Ministerio .... Leer Mas
    De manera programada, el Hospital de El Chorro se traslada a las distintas comunidades originarias que se asientan dentro de .... Leer Mas