En Clorinda continúan acciones de prevención de leishmaniasis visceral

01/02/2018

El ministerio de Desarrollo Humano provincial continúa fortaleciendo las acciones sanitarias en distintos puntos de la provincia para prevenir la presencia de vectores que transmiten diversas enfermedades que afectan la salud de los animales y de las personas. Al mismo tiempo se apuntan la detección temprana y el tratamiento oportuno en cada caso.

En este marco, en la ciudad fronteriza de Clorinda los operadores sanitarios y profesionales de la base Vectores y Zoonosis local, recorren de forma programada los diferentes barrios para brindar información adecuada a los vecinos y concientizarlos sobre la importancia de poner en práctica algunas medidas que ayudan a prevenir la leishmaniasis visceral en las mascotas.

Se trata de una enfermedad grave que afecta a personas y perros. Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o conocido también como torito, plumilla o carachai que cuando pica a un perro infectado con el parásito causante de la leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere y la próxima vez que pica a otro perro o persona, transmite el parásito infectándolos también. La transmisión no se produce de persona a persona ni por el contacto directo con los perros.

Para la leishmaniasis canina no existe vacuna y puede presentarse de dos tipos: cutánea (afecta la piel) y visceral (se ven afectadas las vísceras especialmente hígado y riñones), resulta fundamental poner en práctica las medidas preventivas que son muy útiles para evitar su desarrollo en nuestras mascotas.

Entre ellas se destacan: higiene adecuada, corte de pelo, baños sanitarios bajo recomendaciones del profesional, inmunización, desparasitación y controles periódicos estrictos con el médico veterinario. Al mismo tiempo si en las mascotas se observan algunos de los siguientes signos como ser: úlceras, heridas que no sanan, sangre en la orina, fatiga o cansancio, molestia e irritación, hemorragia nasal, se sugiere llevarlo prontamente a la consulta veterinaria con el propósito de que puede hacerse un diagnóstico oportuno de la enfermedad.

 

Operativo

 

En una nueva jornada, los barrios: Agua Potable, Obrero, 1 de Mayo y 25 de Mayo fueron visitados por los profesiones quienes recorrieron casa por casa.

En cada uno de los domicilios, los técnicos extrajeron sangre a los caninos para el análisis, muestreo y detección de la enfermedad si existiera. Esto fue acompañado por charlas con las familias incentivando el cumplimiento de las medidas necesarias para prevenir la enfermedad, instándolos a “informarse sobre los síntomas y estar atentos para detectarla en caso de presentarse”, señalaron los responsables.

El amplio accionar contó con el trabajo de médicos, veterinarios, agentes sanitarios, y otros profesionales de salud que desempeñan en el trabajo de zoonosis.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    En un día histórico para la educación formoseña, comenzaron este lunes 24 las clases del primer cuatrimestre de la carrera .... Leer Mas
    Beneficiando a pacientes de esa localidad y a otros que residen en comunidades y poblaciones cercanas. El Gobierno de Formosa, .... Leer Mas
    Las jornadas serán este miércoles 19, en sus modalidades “carnes” y venta itinerante respectivamente. El Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, .... Leer Mas
    Además, el mandatario anunció una nueva planta de agua potabilizadora para Pastoril. El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, fue .... Leer Mas
    En la tarde de este martes 18, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de las obras integrales .... Leer Mas
    Se refirió a la fuerza de las provincias del Norte Grande, que fueron “discriminadas” durante el Gobierno de Mauricio Macri. .... Leer Mas