Científicos formoseños disertaron en congreso internacional 

23/10/2024

Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay).

Se llevó a cabo los días 10 y 11 de octubre el II Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación, Tecnología, Innovación y Sociedad organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián de Paraguay, que contó con la presencia de investigadores de Brasil, Paraguay y Argentina.

Representando al país, participó una delegación del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) con sede en Formosa, encabezada por la directora de la institución, doctora Laura Analía Lozina, de la que participaron el doctor Claudio Pozo, y el becario INTA-CONICET Iván Daniel Filip.

“Fuimos invitados como ponentes en el marco de un convenio de formación de recursos humanos que tenemos con la Universidad Autónoma de San Sebastián, ubicada en San Lorenzo, Paraguay” explicó la doctora en bioquímica, quien manifestó el orgullo de representar al país en tan destacado evento.

Señaló que en su caso, se refirió a “Producción de inmunogenos para la profilaxis de la tristeza bovina. Avances en nuevas formulaciones inmunoprofilácticas”, en tanto el doctor en zootecnia del CIT Claudio Pozo, se refirió a nutrición animal y los ensayos de digestibilidad in vitro con el tema “In vitro gas como herramienta para evaluar el valor nutricional de alimentos y dietas en rumiantes”.

Finalmente el becario doctoral Philip tuvo a su cargo el tema “Cambio Climático: Desafíos y oportunidades para la ganadería”.

Al evaluar la participación de esta delegación, Lozina señaló en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que hubo una gran receptividad por parte de los investigadores de la universidad del vecino país, y adelantó que a partir de ahora, vendrán a capacitarse en distintas líneas al CIT.

Comentó que además, en el marco del Congreso tuvieron oportunidad de recorrer las instalaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y se establecieron vínculos para fomentar el feed back entre ambos países en biotecnología. “Hay un largo camino a recorrer a partir del convenio y de la presentación de ideas y trabajos conjuntos” sostuvo Lozina.

Al realizar un balance de la participación argentina, la directora consideró que “ellos tienen una gran tecnología y nosotros una gran formación en recursos humanos. Ese feed back me parece que será muy interesante para la colaboración” expresó.

Las disertaciones se realizaron en el auditorio Ingeniero Juan Carlos Wasmosy Monti de la Universidad Autónoma San Sebastián (sede central) y tuvieron como tema central “Investigaciones científicas, tecnológicas y de innovación en la educación superior”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas
    Este martes 29, la provincia de Corrientes fue escenario del segundo encuentro de Región Litoral, donde representantes de las provincias .... Leer Mas
    Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay). Se llevó a cabo los días 10 .... Leer Mas
    En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de .... Leer Mas