Charlas comunitarias sobre la prevención del dengue

25/01/2018

Profesionales y agentes de la salud llegaron hasta el centro comunitario “Norte Lindo” ubicado en el barrio Eva Perón, para brindar una charla sobre las medidas que deben cumplirse para evitar la presencia en el ambiente del mosquito que actúa como vector de las enfermedades del dengue, zika y chikunugnya, el Aedes aegypti.

Entre las recomendaciones, el equipo insistió en la “eliminación de todos los recipientes, objetos o pedazos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos”, es decir en todos los espacios que tienen forma ahuecada con paredes y que pueden juntar agua limpia, sobre todo si se encuentran a la sombra porque “son los sitios ideales que esta especie elige para depositar sus huevos y reproducirse”.

Entre dichos recipientes, se nombraron como ejemplos: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes y otros de parecidos y que generalmente pueden encontrarse en los patios, veredas, calles, terrenos baldíos, plazas, canchitas del barrio y que son los que comúnmente se transforman en criaderos de mosquitos.

Sin embargo aclararon que “todos los objetos, grande como un tanque de agua o pequeñito como una tapita de gaseosa que forme paredes y pueda acumular agua puede ser un potencial criadero. “Por eso es fundamental” –explicaron- “cumplir cuidar de que no estén tirados en nuestras casas, patios, veredas y alrededores para impedir que nazcan nuevos mosquitos y estén cerca nuestro”.

Asimismo, desde el equipo de salud insistieron en la aplicación de repelentes que debe hacerse cada dos o tres horas “más que nada cuando se va a estar al aire libre en las primeras horas del día y en el atardecer” porque son los horarios en que el mosquito circula mayormente para alimentarse, especificaron.

También sumaron otros consejos preventivos como: colocar telas mosqueras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos a las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes los insecticidas autorizados para el uso doméstico que se presentan en forma de spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos, entre otros.

La campaña contra el vector del dengue apunta a lo largo del año, de manera ininterrumpida, a promover las medidas que deben cumplirse en las casas para evitar la presencia y el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, considerando que es una especie de hábitos domiciliarios “es decir que habita los mismos lugares que las personas, busca vivir en las casas”, comentan los especialistas.

Además, “esta enfermedad, no tiene hasta la actualidad vacunas para su prevención ni medicina específica para su tratamiento una vez diagnosticada”. Por lo tanto prevenir con los cuidados difundidos es lo indispensable. Para ello los brigadistas y profesionales promueven a la comunidad a través de distintas estrategias la importancia de la responsabilidad individual y comunitaria en el cumplimiento de dichas medidas.

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El 26 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino. En ese marco, el Centro de .... Leer Mas
    Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el .... Leer Mas
    La actividad estuvo organizada por el servicio de Oncología del Hospital de Alta Complejidad. Esta jornada busca ser un espacio .... Leer Mas
    Partiendo de la base de que el hospital cuenta con un Tomógrafo Helicoidal y de un intensificador de imagen Arco .... Leer Mas
    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo, el Centro .... Leer Mas
    Este lunes 17, desde las 8 horas, el Gimnasio Terapéutico de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria, reinició sus .... Leer Mas