Campaña de vacunación en domicilio de aborígenes

De esta forma, el equipo sanitario dispuesto para tal fin, destacó que el fin es inmunizar a la mayor cantidad de personas que son consideradas dentro del grupo de riesgo y con esta acción directa de llegar a sus hogares, amplia la cobertura y de ese modo la inmunización.
Señalaron que “además de que las personas y pacientes siempre se acercan a los Centro de Salud, nosotros ahora visitamos casa por casa para tener una mayor cobertura vacunatoria y también lograr una extensión de protección ya que este tipo de visitas a sus hogares, ya las tenemos programadas de antemano”.
Explicaron además que las vacunas que si bien “hicimos énfasis en las vacunas de la campaña de invierno –Antigripal, antineumocócica y Triple Bacteriana Acelular- se aplicaron en esta ocasión son todas las indicadas centro del calendario de vacunación, con la debida certificación y chequeo de cada uno de los carnets en una primera medida para luego ver qué dosis faltan para estar completando así la agenda vacunatoria”.
Finalmente, desde el equipo sanitario, reafirmaron y reiteraron que es muy importante completar el calendario de vacunación y para ello, todas están disponibles en los vacunatorios de centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Las vacunas
La cartera de Salud provincial trabaja fuertemente para promover en la comunidad la importancia de las vacunas como la mejor barrera para evitar enfermedades y para evitar la circulación de estos virus, protegiéndose a uno mismo y protegiendo a los demás a través de la vacunación.
Respecto a las tres vacunas que integran la campaña de invierno, se recuerda a la población que están disponibles en vacunatorios de centros de salud y hospitales de toda la provincia para todas las personas que están especificadas por el calendario vigente en los grupos de riesgo.
Antigripal: para mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días después del parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo, adultos mayores de 65 años. También para pacientes con enfermedades crónicas o inmunológicas: niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, cardiacas, renales, respiratorias, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Por su parte, la vacuna antineumocócica, destinada a proteger de neumococo -bacteria que puede producir enfermedades graves como neumonía y meningitis-. Tiene como población objetivo a los niños y niñas a los 6 y 24 meses de vida e igualmente a los niños y adultos con enfermedades inmunológicas o crónicas (diabetes, tabaquismo, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH y otras); como los adultos mayores de 65 años.
Finalmente, esta campaña de invierno 2018 contiene también a la vacuna triple bacteriana acelular indicada para embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación, niños y niñas de 11 años y puérperas que no se hayan aplicado la vacuna durante el embarazo. Previene tétanos, tos convulsa y difteria.