Campaña Sarampión y Rubéola, vacunan a los niños casa por casa

07/10/2018

El centro de salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi, amplia cada semana múltiples acciones de atención primaria con recorridas por las casas de los vecinos para acercarles los servicios de salud que se encuentran disponibles bajo la modalidad de prestaciones domiciliarias.

En tal sentido, durante estos días, un equipo de vacunadores está llevando adelante instancias de vacunación, haciendo hincapié  en la aplicación de la dosis extra de vacuna triple viral como parte de la campaña de prevención del sarampión y la rubéola congénita que se encuentra vigente desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Al respecto, la directora del efector, Dra. Lorena Díaz, explicó que “si bien estamos aplicando esta vacuna en nuestro centro de salud, para ampliar la cobertura visitamos casa por casa para alcanzar a todos los niñitos de entre 13 meses y 4 años que son los destinatarios de este plan de vacunación de refuerzo para mantener a nuestra provincia libre de sarampión y rubéola”.

Del mismo modo, comentó que en cada hogar los vacunadores dialogan con las familias para “detallar principalmente a los padres los beneficios de aplicar esta vacuna” que además del sarampión y la rubéola previene también las paperas. Y “que si bien forma parte del calendario de vacunación vigente” –dijo- “en este caso se trata de una dosis adicional, por lo tanto aunque ya se hayan colocado como está establecido, los niños de esta edad deben volver a colocarse una dosis”.

“Agradecemos a los padres que nos abren las puertas de sus casas, que se interesan por la información que difundimos sobre la campaña y sobre todo que nos permiten vacunar a sus hijos. Los esperamos todos los días en el centro de salud no sólo para aplicar esta vacuna triple viral que es gratuita y no necesita ninguna orden médica ni indicación especial, sino también para ponerse al día con todas las vacunas del calendario”, subrayó Díaz.

El sarampión es una enfermedad viral que no registra casos en nuestra provincia desde hace casi dos décadas. Sin embargo, en los últimos meses, fueron reportados ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) nuevos casos de sarampión autóctono en la provincia de Buenos Aires. Esto significa una reintroducción del virus en el país. Y se sabe también de la presencia del virus en la región de las Américas.

Por lo tanto, desde el ministerio de Desarrollo Humano de Formosa se insiste en la toma de conciencia de la comunidad de que  esta campaña de seguimiento 2018, representa una “estrategia clave para continuar manteniendo nuestra provincia libre de estas enfermedades”, teniendo en cuenta que la vacuna que se está aplicando es una barrera fundamental para evitar la circulación estos virus. Y con la vacuna se protege a los niños en primer lugar, y a su vez a toda la población, ya que el efecto de la misma “es lo que conocemos como de rebaño”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo .... Leer Mas
    Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una .... Leer Mas
    La Red Provincial de Ecografía Gestacional desplegó esta semana una nueva actividad en el interior de la provincia, destinada al .... Leer Mas
    En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y .... Leer Mas
    De acuerdo al parte informativo provincial COVID-19 difundido este domingo 13, se registraron solo dos casos positivos en la última .... Leer Mas
    En la mañana de este lunes 14 de abril, el equipo de vacunadores del hospital de Laguna Yema, continúa la .... Leer Mas